Redactor de elEconomista
Eólica marina

El Departamento de Interior de EEUU ha decidido someter el proyecto eólico marino de Vineyard Wind de Iberdrola a un estudio de impacto ambiental adicional, provocando un retraso indeterminado en una obra que iba a culminar a inicios de 2022 tras recibir 2.500 millones de euros de inversión. La empresa aprovechará para introducir mejoras en el diseño y tratará de mantener los compromisos adquiridos con más de 50 proveedores.

Un total de 11 patronales se alían para reclamar a la CNMC que aplique la tijera severamente y ahorre 2.200 millones

Desarrollo sostenible

Endesa está ensamblando baterías usadas del Nissan Leaf -un vehículo eléctrico- para montar un gran sistema de almacenamiento de 4 MW de potencia en la central térmica de Melilla, al objeto de probar sus posibilidades para mejorar la garantía y la calidad de suministro, y aumentar la presencia de energías renovables. La empresa está invirtiendo casi tres millones de euros en el proyecto, único en el mundo, que ha bautizado como Second Life Baterías (Self-Barterias) y que ya ha obtenido el reconocimiento del Foro Económico Mundial.

Cambio regultorio

Las petroleras y varios sectores de la industria con grandes consumos de gas le han reclamado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que sea todavía más dura con el hachazo a los ingresos de las redes de transporte y distribución de gas, que el Regulador quiere reducir en un 21,8% y en un 17,8%, respectivamente.

Aeléc presenta unas alegaciones 'suaves' contra el recorte del 7% a las redes

Hidrocarburos

Los almacenes de gas natural alcanzarán su máximo histórico de ocupación durante este verano, según las previsiones de Enagás, porque los bajos precios del hidrocarburo empujan a los agentes a hacer acopio con vistas al invierno. Este agosto, por tercer mes consecutivo, se celebrarán subastas de capacidad extraordinarias para los reservorios subterráneos.

empresas

Las grandes eléctricas consideran que la retribución planteada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para las redes de distribución entre 2020 y 2025 -la reduce un 7%- es "insuficiente", genera "incertidumbres" y no da "las señales adecuadas para la descarbonización de la economía". Como las empresas gasistas, ofrecen "diálogo continuo" al Regulador para mejorar su propuesta normativa.

Bosques sostenibles

Un dron, una aeronave no tripulada, alza el vuelo sobre una extensa superficie deforestada por un incendio. Su misión consiste en diseminar las 2.500 semillas que lleva consigo; son simientes de especies autóctonas, pregerminadas y encapsuladas junto con abono, enraizante, pesticidas o polímeros especiales para almacenar agua, al objeto de incrementar las posibilidades de supervivencia de las futuras plantas. En un solo día, el dron puede esparcir unas 25.000 unidades.

Cambio regulatorio

La Asociación Española del Gas (Sedigas), la patronal del sector, ha presentado unas durísimas alegaciones al hachazo retributivo que plantea la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para las redes gasistas entre 2021 y 2026. Sin entrar a debatir el contenido de la propuesta del Regulador, lo rechaza tajantemente al considerar que el impacto en las empresas "no está correctamente calculado", aunque ofrece "diálogo".