Redactor de elEconomista
Sector energético

El fraude al sistema eléctrico -manipulación de contadores, enganches directos a la red y otras prácticas- se ha incrementado sensiblemente desde el año 2012. Tanto, que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) habla de "profesionalización" del mismo en el reciente Informe sobre alternativas de regulación en materia de reducción de pérdidas y tratamiento del fraude en el suministro eléctrico. Según sus cálculos, entre las estafas y las pérdidas de las redes eléctricas, la factura extra que soportan los consumidores ronda los 150 millones de euros al año.

Enresa les entrega el 5% de los pagos que recibirán anualmente

Los pueblos situados alrededor del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos radiactivos ya pueden empezar a recibir ingresos como compensación por su proximidad al mismo, aunque éste aún no se haya construido. Para ello, están estableciendo convenios de colaboración con Enresa por el 5 por ciento del importe anual al que tendrán derecho cuando la instalación esté operativa.

Polémica por el ATC

El polígono industrial de Montalbo, el pueblo más cercano al actual territorio ambientalmente protegido de la Laguna de El Hito, quedará dentro de la ampliación del mismo que está tramitando el Gobierno de Castilla-La Mancha con la intención de incluir en los nuevos lindes la parcela donde se quiere levantar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos de alta intensidad, e impedir con ello su construcción.

Según el Ministerio de Medio Ambiente

Ferrovial y Vías y Construcciones son las dos empresas españolas que tienen más conciencia sobre el calentamiento global, puesto que son las únicas que no sólo reducen sus emisiones, sino también las de sus proveedores, de acuerdo con el Registro de Huella de Carbono del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).

Tres empresas se hacen con un contrato de décadas de suministro

La planta de regasificación de Quintero, la mayor de Chile, participada por Enagás, ha conseguido clientes para su producción de gas natural licuado durante 20 años.

El Fondo Nacional recaudará este año 244 millones

El Gobierno confía en que la inversión que reciba la eficiencia energética en 2016 supere los 1.500 millones de euros, sumando fondos públicos y fondos privados, gracias al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.

Los países ricos destinaron 35.200 millones a proyectos ambientales en 2013

Los países ricos se han comprometido a facilitar 88.000 millones -100.000 millones de dólares- anuales a los países pobres a partir de 2020 para que afronten el cambio climático; de momento, aportan 35.000 millones.

Bureau Veritas debería haber hecho mejor el trabajo

Hay unos 600 millones de toneladas de CO2 ficticias por culpa de proyectos fraudulentos ejecutados en Rusia y Ucrania.

España, noveno donante de la UE

Los países ricos se han comprometido a facilitar 88.000 millones de euros -100.000 millones de dólares- anuales a los países pobres a partir de 2020 para que afornten el cambio climático; de momento, aportan 35.000 millones.

Sanciona a varias papeleras por no cumplir las indicaciones de Red Eléctrica

La subasta para asignar el servicio de interrumpibilidad del sistema eléctrico de 2016, que se celebrará el próximo lunes, promete ser tormentosa. Ayer, la patronal de las empresas papeleras, Aspapel, avisó de que varias fábricas de sus asociados estaban "pendientes de habilitación" para participar en ella "al haberse visto afectadas por resoluciones sancionadoras que no pueden considerarse ejecutivas".