Empresas y finanzas

Ferrovial y Vías, las empresas españolas con más conciencia sobre cambio climático

Ferrovial y Vías y Construcciones son las dos empresas españolas que tienen más conciencia sobre el calentamiento global, puesto que son las únicas que no sólo reducen sus emisiones, sino también las de sus proveedores, de acuerdo con el Registro de Huella de Carbono del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).

Ha pasado un año desde que el Magrama puso en marcha el citado Registro y el resultado, a pesar de las grandes expectativas que despertó, no es muy alentador. Según se recoge en la página web del Ministerio, sólo se han inscrito 175 entidades, y prácticamente ninguna indica que reduce sus emisiones; de hecho, sólo tres lo hacen: Ferrovial, Industria Tonelera Navarra (Intona) y Vías. Todas las demás, siempre de acuerdo con el Registro, se conforman con calcularlas.

Y de esas tres, únicamente Ferrovial y Vías se preocupan de calcular y reducir las emisiones directas e indirectas de su organización, y también las que emiten los productos y servicios que precisan para desarrollar su actividad.

Las emisiones directas son las que se producen durante la actividad habitual de una entidad. En la jerga sectorial se conocen como Alcance 1 y se refieren, por ejemplo, al uso de combustibles fósiles en la maquinaria o en los vehículos propios, o a las pérdida de gases refrigerantes.

Las emisiones indirectas -denominadas de Alcance 2- se centran en las emisiones asociadas a la energía que consume la entidad; normalmente se centran en el origen de la electricidad.

Las emisiones de los productos y servicios que necesita la organización para funcionar, denominadas de Alcance 3, tienen la virtud de implicar a la cadena de proveedores de las empresas -que son muy importantes en el caso de las grandes-, pero son complejas y laboriosas de calcular; por esta razón es bastante raro que se llegue a hacerlo.

En el caso de Ferrovial, cuyo análisis de CO2 está verificado por PwC, dentro de los alcances 1 y 2 se computan las 23 empresas que forman la corporación y en el Alcance 3 se incluyen 11 sobre 15 proveedores, de acuerdo con todas la categorías del documento Corporate Value Chain, del sistema estándar de cálculo internacional de las emisiones de anhídrido carbónico.

Ferrovial emitió 617.403 toneladas de CO2 en 2013 -último ejercico contemplado-, mientras que en 2012 emitió 594.752 toneladas, es decir, redujo sus emisiones un 3,6%. Sus proveedores emitieron 12,9 millones de toneladas en 2012 y 12,2 millones, un 5,4% menos, en 2013.

En el caso de Vías y Construcciones, cuyo análisis está verificado por Lloyd's, en los alcances 1 y 2 se contabilizan las emisiones de las oficinas centrales y de las delegaciones, así como del parque central de maquinaria y las obras con un presupuesto y un plazo de ejecución determinado. En el Alcance 3 se incluye la producción de materiales adquiridos y usados en las obras, los viajes de negocio y los desplazamientos del personal de la empresa al centro de trabajo por medios propios.

La compañía, que suma los tres tipos de Alcance en el cálculo que remite al Magrama, emitió en 2012 un total de 156.961 toneladas de CO2, un 13,2% menos que en 2013, ejercicio en el que emitió 136.244 toneladas.

Intona, cuyos datos sobre el dióxido de carbono carecen de verificación externa, se centra en las emisiones de su fábrica de barricas y toneles de Monteagudo (Navarra) e incluye datos del ejercicio pasado: en 2013 emitió 93 toneladas de CO2 y en 2014 sólo 80, un 13% menos.

Otras empresas calculan el CO2 de sus proveedores, como Acciona o el Banco Popular -que también compensa-, pero no están inscritas en el Registro del Magrama.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky