La planta de regasificación de Quintero, la mayor de Chile, participada por Enagás, ha conseguido clientes para su producción de gas natural licuado durante 20 años.
Tres empresas chilenas, AES Gener, Colbun e IC Power, han reservado la totalidad de la producción de la ampliación de la regasificadora, de 3,2 millones de metros cúbicos de gas diarios.
Las tres empresas se han hecho con ese derecho tras ganar un concurso lanzado a finales del pasado ejercicio. De acuerdo con sus condiciones, dispondrán hasta el próximo mes de diciembre para firmar los contratos, que tendrán una duración de 10, 15 o 20 años. No obstante, la prensa local chilena da por sentado que los rubricarán por dos décadas.
La planta de Quintero pertenece a la empresa homónima GNL Quintero. Enagás y la Oman Oil Company cuentan con el 40 por ciento de la empresa, a través de la sociedad Terminal de Valparaíso -Enagás tiene el 51 por ciento-, y el restante 60 por ciento se lo reparten a partes iguales la Empresa Nacional de Petróelo de Chile, Endesa Chile -filial de la italiana Enel- y Metrogas.
La instalación está en marcha desde mediados de 2009, aunque no empezó a operar a pleno rendimiento hasta enero de 2011. Para su construcción contó con un crédito sindicado a largo plazo de 941 millones de euros facilitado por 14 entidades, entre las que se cuentan BBVA, Banesto y Santander.
Enagás entró en el accionariado de GNL Quintero en 2012 y en 2014 la sociedad emitió un bono corporativo en el mercado internacional de deuda por 982 millones.
En marzo pasado se inauguró una ampliación de sus instalaciones que ha exigido la inversión de 26,7 millones. En la actualidad cuenta con una capacidad de regasificación de 15 millones de metros cúbicos diarios, así como una capacidad de carga en camiones cisterna de 2.500 metros cúbicos diarios.