Empresas y finanzas

La cruzada de García-Page contra el almacén nuclear perjudica a Castilla-La Mancha

  • La zona protegida afecta a un polígono industrial en Montalbo

El polígono industrial de Montalbo, el pueblo más cercano al actual territorio ambientalmente protegido de la Laguna de El Hito, quedará dentro de la ampliación del mismo que está tramitando el Gobierno de Castilla-La Mancha con la intención de incluir en los nuevos lindes la parcela donde se quiere levantar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos de alta intensidad, e impedir con ello su construcción.

El alcalde de Montalbo, Carlos Muelas, ve la situación con "preocupación", porque "lo que está en el polígono ya no se va a quitar, pero se paralizará su desarrollo".

Muelas ha sido el único regidor del PSOE de la zona que ha alegado contra la decisión del presidente castellano-manchego, Emiliano García-Page, de ampliar la Zona de Especial Protección de Aves (Zepa) de la Laguna de El Hito. De los nueve municipios afectados, seis son del PP y tres son del PSOE.

Montalbo, en sus alegaciones, ha pedido que se excluya el polígono industrial de la nueva Zepa, cuyo tamaño se multiplicará por 25, pasando de 1.000 a 25.000 hectáreas. "No tiene sentido que el polígono esté incluido", indica Muelas.

El polígono, con unas 100 hectáreas de superficie repartidas por varias parcelas, ha sufrido la crudeza de la crisis y en la actualidad alberga una veintena de empresas de pequeño tamaño. La mayor de ellas apenas cuenta con una docena de trabajadores y, en conjunto, el empleo generado directamente ronda el medio centenar.

Sin embargo, tuvo años mejores: "Había mucha oferta de empleo antes de la crisis", comenta Muelas, quien destaca las ventajas de su ubicación: situado junto a la autovía A-3, a unos 130 kilómetros de Madrid y a poco más de dos horas del puerto de Valencia, es un punto de relativa importancia logística.

300 empleos directos

Hace ocho años, antes de la crisis, el número de empresas llegaba a la cuarentena, y de un tamaño considerable, hasta de 100 empleados. Firmas como Solans de Cabras o FCC -con una fábrica de material asfáltico-, desarrollaban una actividad importante. Ambas siguen teniendo instalaciones allí, aunque las usan poco; sin embargo, muchas otras empresas han desaparecido, desde una cementera -Cementos Castilla-La Mancha-, hasta una fábrica de viguetas o una planta de biodiésel. El empleo generado por la actividad empresarial rondaba los 300 puestos directos.

En Montalbo no hay oposición a la ampliación de la Zepa por defender la construcción del ATC: "aquí la gente no quiere el almacén nuclear, y yo no creo que vaya a haber tanto empleo como dicen; nosotros no queremos que se amplíe la Zepa para no perjudicar ni al polígono industrial ni a los agricultores", indica Muelas.

No obstante, Montalbo se beneficiará de las compensaciones por proximidad al ATC; le corresponderán 371.000 euros anuales, y ya ha solicitado un convenio con Enresa para conseguir 18.570 euros hasta finales de año. Muelas lo aclara: "estamos en contra, pero no vamos a renunciar a las ayudas".

Creado entre 2002 y 2007

El polígono industrial de Montalbo se creó en marzo de 2002, sólo un mes después de que se declarara la Reserva Natural de Laguna de El Hito. Impulsado por Luis Muelas, anterior alcalde de Montalbo por el PSOE y presidente de la Diputación Provincial, fue creciendo entre ese año y septiembre de 2007, gracias a cinco modificaciones acometidas en el Plan de Ordenación Municipal del pueblo. Todas esas reclasificaciones se hicieron al Este y al Noreste de la Laguna, dejando el polígono a una distancia de tan sólo 250 metros del territorio con protección ambiental.

El Plan de Gestión del espacio protegido se inició en 2012, se terminó en mayo de este mismo año, y "nunca hubo ningún informe negativo de medio ambiente", como recuerda Carlos Muelas, actual alcalde de Montalbo. Desde Villar de Cañas llaman la atención sobre el hecho de que la Administración del PSOE en la Junta no pusiera ninguna pega al polígono y sí las ponga ahora para construir el ATC, cuyo emplazamiento electo está situado a 12,5 kilómetros de la Laguna.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky