Empresas y finanzas

Más de 1.000 alegaciones a favor del almacén nuclear

  • Los mapas presentados a información pública por la Junta son incorrectos

Batalla de cifras en el número de alegaciones para defender la ubicación del almacén de residuos radiactivos en Villar de Cañas.

El pasado 21 de agosto venció el plazo para alegar la decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha de ampliar la zona ambientalmente protegida de la Laguna de El Hito de 1.000 a 25.000 hectáreas, al objeto de incluir en ella el emplazamiento escogido para el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos radiactivos de alta actividad.

Según informa Europa Press, la Consejería de Agricultura de la Junta ha declarado que sólo ha recibido 12 alegaciones, una de Enresa, otra del Ayuntamiento de Villar de Cañas -el pueblo en cuyo término municipal está el paraje destinado al ATC-, otra del Ayuntamiento de Montalbo y todas las demás de particulares.

Sin embargo, las cifras facilitadas a elEconomista por el Ayuntamiento de Villar de Cañas son muy diferentes: además de los dos consistorios citados, los de Huete, Saelices, Villares del Saz, Villarejo de Fuentes y Zafra de Záncara también han presentado alegaciones.

Junto a ellos, más de 1.000 particulares han decidido pronunciarse, gracias a una alegación-tipo preparada a tal efecto; de hecho, siguen llegando al Ayuntamiento de Villar de Cañas, a pesar de que ha vencido el plazo para presentarlas en la Junta.

Documentación incorrecta

Las alegaciones presentadas por estos consistorios, que recibirán unos seis millones de euros si se construye el ATC, destacan que la documentación facilitada por la Junta para información pública es incorrecta, pues corresponde a una zona del Inventario de Áreas de Importancia para las Aves (la zona 192 del Inventario IBA) que no es la actualmente en vigor.

También denuncian irregularidades de forma y fondo, como no disponer de los informes técnicos ambientales que avalen el proceso de ampliación del territorio protegido o no regirse por los objetivos de la UE para las zonas protegidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky