Política

La respuesta política a la crisis económica y social no convence a buena parte de los electores europeos que, paradójicamente, han dado la espalda a la izquierda tradicional. La respuesta a ese descontento se traduce en una polarización del discurso que ha dado alas a populismos a derecha e izquierda y a posiciones ideológicas cada vez más escoradas. Los tentáculos del populismo han llegado hasta la Casa Blanca, con el inesperado aterrizaje de Donald Trump en la Presidencia estadounidense.

desde el psoe calibran si prefieren a Iglesias o a errejón

Cómo acabe la guerra civil en Podemos determinará el futuro de la formación, pero también marcará el devenir de la izquierda española, que viaja a la deriva desde que el PSOE detonó abiertamente y su secretario general, Pedro Sánchez, abandonó su escaño. Los paralelismos entre los dos partidos se reproducen de nuevo este fin de semana en Vistalegre II, donde Podemos afronta su propio 'choque de trenes' entre dos versiones de las mismas siglas.

España

España tiene el camino despejado para cumplir el déficit sin necesidad de Presupuestos ni de nuevas subidas de impuestos. El servicio de estudios de BBVA Research cree que el Estado podrá cumplir "sin ningún problema" los objetivos de déficit fijados para este año, del 3,1% del PIB, independientemente de que se aprueben o no los Presupuestos de 2017 y sin tomar medidas adicionales. "Con las medidas ya tomadas hasta ahora, incluido el techo de gasto, no vemos riesgo de incumplir el déficit", aseguró el miércoles el responsable de Análisis Macroeconómicos de la entidad, Rafael Doménech. Es más, una prórroga presupuestaria posiblemente facilite los objetivos de estabilidad presupuestaria, según los economistas de BBVA Research.

España

El diágnóstico está claro: el sistema de pensiones español está débil y es insostenible en el medio plazo. Falta despejar la incógnita de qué remedio aplicar al enfermo y cómo hacerlo antes de que el envejecimiento de la población sea una variable demasiado grande para controlarla. Los expertos advierten de que, con las condiciones demográficas españolas y la hucha de las pensiones en mínimos, las soluciones propuestas -aumento de edad de jubilación, elevar los años de cotización o los incentivos a prolongar la vida laboral- no son suficientes para salvar el actual sistema de reparto. Mantener el modelo actual exigiría "bien un drástico recorte de las pensiones o bien hacer recaer sobre las generaciones futuras una carga fiscal insoportable", recoge el análisis La reforma de las pensiones, de la consultora Freemarket Corporate Intelligence.

Economista jefe de la aseguradora Coface

El economista jefe de Coface desde marzo de 2015, Julien Marcilly (1982), encarna a la perfección la definición de Jasp (joven aunque sobradamente preparado). D octor en Economía financiera por la Universidad de Paris-Dauphine y máster en gestión de empresas de la ESCP Europe. Inició su carrera como economista en la Société Générale, desde donde pasó a una sociedad de gestión de capital con sede en Nueva York.

COMERCIO

Puede salir indemne de la 'tormenta perfecta' por la caída del peso, el acercamiento a China y la subida del petróleo.

La era del populismo

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca supone un terremoto mediático con pocos precedentes. Lejos del perfil presidenciable y de los manuales básicos de prudencia, si hay una palabra que define las sensaciones del mundo cuando mira hoy a Washington es incertidumbre. Incertidumbre por el control de la inmigración, por las tensiones geopolíticas derivadas de sus amistades peligrosas y fobias cambiantes y por el nuevo orden mundial que puede traer un giro proteccionista en la política comercial del país más poderoso del mundo. Entrevistamos a Marc Chandler, estratega jefe de Divisas de Brown Brothers Harriman (BBH): "Donald Trump ya ha declarado una guerra económica y financiera".

La era del populismo

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca supone un terremoto mediático con pocos precedentes. Lejos del perfil presidenciable y de los manuales básicos de prudencia, si hay una palabra que define las sensaciones del mundo cuando mira hoy a Washington es incertidumbre. Incertidumbre por el control de la inmigración, por las tensiones geopolíticas derivadas de sus amistades peligrosas y fobias cambiantes y por el nuevo orden mundial que puede traer un giro proteccionista en la política comercial del país más poderoso del mundo.