Mercado de la vivienda

El mercado del alquiler cerró el pasado año con una subida de precio media cercana al 7%. En las grandes ciudades y las zonas de mayor demanda el incremento alcanzó los dos dígitos, un repunte que no se veía desde antes de la crisis. Detrás de este incremento, una demanda que se ha multiplicado: el porcentaje de españoles que vive de alquiler en España triplica el de hace diez años, cuando rondaba el 7% de la población total. Ahora supera el 20%.

El Comité Federal del sábado fijará el día del cónclave

El próximo sábado se conocerá finalemente la fecha de caducidad de la Gestora del PSOE, previsiblemente el próximo mes de junio. Fuentes socialistas confirman que el Comité Federal establecerá el día definitivo para que se celebre el Congreso Socialista, y no un "calendario aproximado", como hasta ahora había dicho oficialmente en Ferraz.

Los partidos decidieron no celebrar Plenos en enero,

Después de 300 días sin Gobierno, y con la urgencia de aprobar los Presupuestos Generales del Estado, los diputados españoles disfrutan de 41 días sin plenos antes de iniciar la actividad parlamentaria de 2017. En concreto, la Cámara Baja no discutirá ningún proyecto ni proposición de ley ni tendrá ninguna sesión de control al Gobierno hasta el próximo 31 de enero, cuando se celebrará un pleno extraordinario para convalidar en plazo los últimos decretos aprobados en Consejo de Ministros, como el pactado con el PSOE sobre el bono social contra la pobreza energética. Y eso a pesar de que el primer mes del año ya se considera hábil en actividad parlamentaria.

El Gordo de Navidad

A la hora de participar entre varias personas en el mismo décimo de Lotería conviene tener en cuenta una serie de precauciones para evitar malentendidos y tentaciones.

Ralentización

El Decreto Tributario aprobado este jueves por el Gobierno incrementará los impuestos en 4.800 millones y amenaza con perjudicar la ventaja competitiva y la creación de empleo de España. Los expertos consultados por elEconomista coinciden en dar un diagnóstico negativo para el conjunto de medidas fiscales y sociales, que prevé recaudar más a través del impuesto de Sociedades (4.000 millones de euros); Alcohol y Tabaco (200 millones) y nuevos tributos medioambientales (500 millones).

Las 'capitulaciones': una nueva ley educativa, medidas menores y otras promesas

El reparto de escaños sin mayorías parlamentarias está marcando la legislatura y, cómo no, la capacidad legislativa del propio Parlamento. En las primeras semanas el PP ha conseguido defenderse, aunque sea como gato panza arriba, y salvar a través de su capacidad de veto algunas de las propuestas que quieren tumbar sus reformas, pero en otros aspectos no le ha quedado más remedio que ceder. Sobre todo teniendo en cuenta que Mariano Rajoy sabe que debe cultivar el encuentro con el resto de grupos parlamentarios si quiere que estos, a cambio, le apoyen, como ocurrió ayer con el techo de gasto primero y como se prevé que ocurra con los Presupuestos del año que viene.

La Constitución cumple años en pleno debate sobre la reforma pendiente

En el 38 aniversario de la Constitución, la mayoría de las fuerzas parlamentarias apuesta por emprender su reforma esta legislatura. Pero más allá de voluntades, se trata de un proceso complejo que requiere tiempo y consenso y que enfrenta escollos en el tablero político. Por ello, la mayoría de expertos coincide en que la reforma, pese a ser urgente, tendrá que esperar... salvo sorpresa.

Laboral

La subida del salario mínimo (SMI) del 8% en el 2017 pactada por PP y PSOE supondrá el mayor incremento del poder de comprar de los sueldos más bajos desde hace más de 30 años. Si lo comparamos con el incremento previsto de la inflación, de alrededor del 1,4%, la diferencia suma 6,6 puntos, la más alta registrada desde 1980, cuando se estableció por ley la revisión anual del SMI. Incluso en caso de que los precios se incrementasen un 2% el próximo año, como estiman las previsiones más alcistas, la ganancia del poder de compra seguiría por detrás del siguiente mejor registro, cuando el salario mínimo ganó un 4,5% de capacidad de compra. Fue en 2005, con la primera legislatura de José Luis Rodríguez, cuando se elevó el SMI un 7,9%, hasta los 513 euros al mes, mientras los precios aumentaron un 3,4% de media.

Apoyo fundamental para el ascenso de la carrera política

La presidenta de la Junta de Andalucía llega a un acto oficial o a una reunión donde esperan las cámaras. Susana Díaz acapara el primer plano. Al fondo, entre su equipo, es habitual ver a algunos de sus colaboradores más cercanos. Permanecen en un segundo plano, o incluso a veces fuera de él, pero la mayoría de ellos son caras conocidas para los periodistas también en Madrid, donde es frecuente verlos acompañando a la líder del PSOE-A.

No cuenta en su CV con grandes victorias

Dirige la federación socialista más potente y, desde hace tiempo, es la voz que manda en el PSOE. Susana Díaz pisó hace unas semanas el acelerador en su marcha hacia Madrid ante la creciente preocupación por la falta de liderazgo en Ferraz. A su favor, que es la única que parece tener un plan para capitanear el partido tras el dramático Comité Federal del pasado 1 de octubre. No hay alternativa, con los sanchistas cada vez más dispersos y titubeantes. En su contra, el desgaste sufrido en su larga caminata hacia Madrid, donde la última batalla contra Pedro Sánchez ha dañado su imagen tanto como la del ex líder del partido.