Lotería de navidad

Guía básica para compartir un décimo de Lotería sin llevarse un susto

  • No sirve sólo una foto por WhatsApp, hace falta acompañarlo de un mensaje
  • El décimo de Lotería es un documento al portador, cualquiera puede cobrarlo

A la hora de participar entre varias personas en el mismo décimo de Lotería conviene tener en cuenta una serie de precauciones para evitar malentendidos y tentaciones.

Que levante la mano el que no comparta un décimo de Navidad con familiares, amigos o compañeros de trabajo. Repartir uno o varios billetes entre dos o más personas forma parte de la tradición de la Lotería de Navidad. Y, aunque casi siempre se impone la honradez, si toca El Gordo, agraciado con 400.000 euros por décimo, hablamos de mucho dinero "para que aflore la buena fe", explican desde el despacho de abogados especializado en loterías, Hedilla Abogados.

Por eso, y para compartir décimos sin sobresaltos y que la única preocupación sea que este año toque, sirve con seguir esta pequeña guía para futuros afortunados:

1. No sirve sólo una foto enviada por WhatsApp

Compartir una foto por un sistema de mensajería instantánea a través del móvil es lo más habitual hoy cuando se comparte lotería. Pero sólo con la foto no es suficiente. Hace falta también un mensaje explicativo indicando la información completa de lo que se comparte. Es decir, cantidad, la fecha del sorteo y la cantidad que se juega en total y por cada partícipe.

2. Mantenga el décimo a buen recaudo

El billete de lotería es un documento al portador. Es decir, cualquier puede ir a cobrarlo si tiene el décimo físicamente. Por eso, es importante que el boleto quede a buen recaudo para evitar extravíos o tentaciones de alguno de los participantes. Y es que a la hora de cobrar un premio de lotería "cualquiera vale". "

Es un documento al portador y por eso debe quedar constancia fehaciente de que se comparte, de las cantidades y de quienes lo comparten", explica Miguel Hedilla, socio fundador de Hedilla Abogados.

Guardé mal un décimo y se ha deteriorado. ¿Servirá igual?

Si estuviese deteriorado las Administraciones de Loterías envían a SELAE - Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado - el décimo para su comprobación y validación, dejando un resguardo al jugador. Una vez comprobado y si es correcto se abonará sin ningún problema añadido.

4. ¿Es mejor una participación que un décimo compartido?

No necesariamente. En realidad, es lo mismo. La principal motivación de compartir décimos es poder jugar más números sin hacer la inversión completa en cada uno. Pero para evitar disgustos, muchos pueden decantarse por las participaciones. Pero ojo, en ese caso también debemos tener garantías tanto de lo que se comparte como de quien emite las participaciones.

Y es que el que nos vende las fracciones de décimo,  sea el bar de la esquina o la asociación de ajedrez del colegio, forzosamente ha de tener los décimos físicos que las sustentan. "Si no los tuviesen estaríamos ante una estafa", explican desde el despacho de abogados. En todo caso, como entidad, empresa o particular, es poco probable que pongan en riesgo su buen nombre.

5. ¿Y si hago todo bien pero el poseedor físico del décimo desaparece del mapa?

La suerte nos sonríe, me ha tocado el Gordo, pero... no tenemos el décimo en nuestras manos y nuestro compañero de juego ha desaparecido del mapa. ¿Cómo actuar? Hay que denunciarlo a la Policía o Guardia Civil, informando de todos los hechos, así como en donde podría estar el desaparecido.

Desde Hedilla Abogados nos explican también que igualmente, y por si alguien lo cobrase sin que se enterase alguno de los partícipes, "habría que poner en conocimiento de SELAE la denuncia". Téngase en cuenta que, al tratarse de un premio mayor sujeto a gravamen, quien lo cobre estará identificado por SELAE, explica Hedilla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky