UGT y CCOO lamentan estar "lejos de un acuerdo" sobre el salario mínimo

El Gobierno retomó ayer el diálogo social con patronal y sindicatos, tras 400 días de parón político. En la cita, el jefe del Ejecutivo admitió que deberá subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), aunque evitó concretar cifras y planteó un escenario de revalorización de entre cuatro y ocho años, frente a lo pactado por el Congreso y reivindicado por los sindicatos, que piden que se haga en una legislatura.

Precariedad laboral

Los sueldos de un tercio de los asalariados en España fueron iguales o inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2015. Mientras el Banco de España sigue recetando moderación salarial, en España cada vez más trabajadores -casi seis millones, de un total de 17,3 millones- cobran, como mucho, unos 9.030 euros al año, una media de 645 euros al mes en 14 pagas. De ellos, más de la mitad, 3,7 millones de asalariados, cobra menos de la mitad del sueldo mínimo fijado por ley, según la Estadística del Mercado de Trabajo y Pensiones 2015 de la Agencia Tributaria.

Premios de 'La Noche de la Economía'

La vicepresidenta del Gobierno tendió la mano al diálogo político en los 'Premios elEconomista'. "España será una isla de crecimiento gracias a la estabilidad", aseguró la 'número dos' de Rajoy.

economía

A partir de este miércoles España vivirá del crédito. Todos los gastos que asuma a partir de ahora provocarán un aumento de la deuda del país. El día 15 de noviembre la economía nacional agotó todos los recursos disponibles, y a partir de ahora tendrá que financiarse con cargo al endeudamiento, es decir, no habrá ingresos suficientes para cubrir los gastos y habrá que elevar la deuda, según los estudio del Instituto Económico Molinari elaborado a partir de datos de Eurostat, y que en España difunde el think tank Civismo.

Nuevo Gobierno

Ni 24 horas han tardado el PSOE y Ciudadanos en reclamar la presencia del nuevo equipo de Gobierno de Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados. La oposición dura que prometieron todavía está lejos de serlo, -los tiempos no han dado para ello-, pero sí comienza a parecerlo. A primera hora del día lo hacía el Grupo Parlamentario Socialista (GPS), con una solicitud de comparecencia en sus respectivas comisiones parlamentarias de todos los ministros, a la que se sumó más tarde el partido de Albert Rivera.

Los socialistas llegan sin unanimidad en la abstención

El PSOE cederá el Gobierno, pero se resiste a obviar su papel protagonista en la oposición y eleva la ofensiva contra Podemos antes incluso de que se produzca la investidura.

Otras ocho federaciones regionales se suman al PSC

El PSOE consensuó el pasado domingo facilitar un Gobierno del PP liderado por Mariano Rajoy, pero la calma está todavía lejos de las aguas socialistas. Pese a que en las conversaciones informales alrededor del Comité Federal se abundó en el clima de respeto y cordialidad del cónclave, tras la calma en las formas continúa la tempestad en el fondo y, al menos, tres controversias en el horizonte.

El exlíder del PSOE irrumpe a través de un mensaje

No por previsible ha sido menos traumática. Esa es la conclusión a las reacciones que despertó la decisión del Comité Federal del PSOE de facilitar con su abstención un Gobierno del PP.