Economía

Santamaría aboga por hacer reformas que generen un "empleo de calidad"

La vicepresidenta del Gobierno tendió la mano al diálogo político en los 'Premios elEconomista'. "España será una isla de crecimiento gracias a la estabilidad", aseguró la 'número dos' de Rajoy.

La vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría, aprovechó su discurso de clausura en La Noche de la Economía, la gala anual organizada por el diario elEconomista, para hacer un llamamiento claro al diálogo entre las formaciones políticas "que permita -dijo- hacer las reformas necesarias para generar un empleo de calidad en nuestro país".

Santamaría, en el que fue su primer discurso en este acto -que cumplió su sexta edición el pasado miércoles en el auditorio CaixaForum- tiró de fair play político y llamó a entenderse a los miembros de las diferentes formaciones, encarnados en el acto en ella misma, y en la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, del PP, y en el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, del PSOE.

La vicepresidenta alabó, además, el trabajo de empresas y empresarios por haber contribuido a lograr que España sea un modelo "que se estudia en todo el mundo" por el paso, en apenas unos años, de una crisis brutal a una recuperación que combina crecimiento y fuerte creación de empleo. Cabe recordar en este punto que en 2011, cuando Mariano Rajoy accedió al Gobierno, el país se adentraba en su segunda recesión en apenas tres años, y ahora el PIB avanza a un ritmo interanual del 3,2 por ciento. "España será una isla de crecimiento gracias a la estabilidad", remachó Santamaría tras volver a insistir en las bondades del diálogo.

Que el país no se pare

Sáenz de Santamaría inició su discurso dando la enhorabuena a los premiados de la noche y bromeó con el hecho de que fue invitada a presidir el evento incluso antes de que se formara Gobierno. Y en este punto se detuvo, ya que el anterior Ejecutivo logró aprobar una intensa senda reformista, pero con mayoría absoluta.

Ahora todo ha cambiado y el arco parlamentario está más fragmentado, señaló, y por eso animó a sus propios compañeros de Gabinete y a la oposición a actuar "con responsabilidad y desde el diálogo", para poder seguir aprobando las reformas que España necesita. El PP cuenta en el Congreso con 137 diputados, y para lograr la investidura de Rajoy ha necesitado los 32 de Ciudadanos y la polémica abstención del PSOE. En una mayoría de proyectos de Ley, entre ellos los Presupuestos, la ecuación tendrá que repetirse.

Al hilo, Santamaría recordó que Moncloa ha puesto en marcha toda la maquinaria para que la legislatura empiece a buen ritmo y el país no se pare, menos aún tras diez meses de impasse: "Ayer -por el martes- se reunió el Pacto de Toledo con la ministra Báñez para garantizar la viabilidad de las pensiones, y mañana -por el jueves- el presidente Rajoy se reúne con patronal y sindicatos para retomar el diálogo social y crear más empleo de calidad", detalló.

En el tintero, reformas "tan importantes" como la educativa, prioritaria en esta segunda legislatura consecutiva con el PP al frente del Gobierno y que, a juicio de la vicepresidenta, debe servir para "potenciar el talento"que ya de por sí refleja nuestro modelo productivo y nuestras empresas, "como las que esta noche están recogiendo premios de manos de elEconomista y que explican muy bien por qué España ha pasado de estar donde estaba, en crisis, a situarse en la recuperación económica".

La "incertidumbre" populista

La vicepresidenta del Ejecutivo ensalzó el hecho de que nuestro país se haya convertido ahora "en un modelo de estudio en todo el mundo" por su notable cambio en un breve periodo de tiempo, con una creación de empleo interanual que ronda el 2,5 por ciento cuando en 2011 se destruían puestos de trabajo a un ritmo mucho mayor. Y con un crecimiento que duplica al que registran de media la zona euro y economías de la talla de Alemania, Francia e Italia, sumida ahora en otra incertidumbre por el referéndum del día 4 de diciembre, en el que el primer ministro Matteo Renzi se juega su futuro político.

Y España ha logrado volver a esos buenos parámetros en un mundo "cargado de incertidumbres, como ha puesto de relieve el Brexit, y pese al avance de los populismos", aspecto al que también se había referido con anterioridad el presidente de Editorial Ecoprensa, Alfonso de Salas. Santamaría aseveró que gracias a las reformas, al comportamiento responsable de la sociedad y las empresas y al proceso de desapalancamiento del sector privado y de las familias, España es vista hoy como un socio "serio, sereno y responsable", "aunque también con dificultades, porque la crisis ha sido muy fuerte y mucha gente, a la que ahora tenemos que rescatar, se ha quedado por el camino", aseveró.

Por último, la vicepresidenta, que en esta segunda legislatura del PP también ha recibido de manos de Cristóbal Montoro la cartera de las relaciones con las Administraciones Territoriales, aseguró que hay motivos para que el país se sienta orgulloso de sí mismo. "España ha demostrado en su política, economía, empresas y entorno que es un país fiable. Un país que sabe trabajar por la confianza, tomando decisiones en momentos difíciles. Debemos seguir así", concluyó la vicepresidenta, que terminó su intervención fotografiándose con los empresarios que habían sido premiados previamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky