Escribo sobre Seguridad Social, pensiones, jubilaciones, desempleo, ayudas, derecho laboral... Si no puedes dejar de trabajar, al menos ten claro cómo y cuándo podrás hacerlo.
economía

El requisito por antonomasia para percibir el paro es la cotización en concepto de desempleo de al menos un año antes de la situación legal de desempleo. Esto se debe a que el paro es una prestación contributiva que depende de las aportaciones de los trabajadores a través de las cotizaciones.

economía

El Gobierno ha logrado encaminar la última pata de la reforma del sistema de pensiones, la que ha modificado el número de años a tener en cuenta para el cálculo de las prestaciones y ha previsto aumentos en las pensiones mínimas y no contributivas e incrementos en las pensiones máximas, así como el destope de las bases de cotización.

economía

El subsidio para mayores de 52 años es una de las vías que los trabajadores sin empleo cerca de la edad de jubilación puedan mantener una cierta cobertura económica antes de poder realizar su retiro profesional definitivo. Incluso si esa jubilación se hace de forma anticipada.

economía

Es una de las preguntas más comunes cuando una persona está cerca de la edad ordinaria de jubilación: ¿con cuánta pensión podré jubilarme? La respuesta será clave para el trabajador, ya que la cuantía de esa pensión a la que tiene derecho será su principal fuente de recursos, mes a mes hasta el final de su vida.

economía

La jubilación anticipada es el sueño de no pocos trabajadores que desean adelantar su retiro profesional y poder disfrutar de un merecido descanso antes de la edad ordinaria de jubilación, que en España en 2023 es de 65 años o 66 años y cuatro meses (si no se llega a una cotización de 37 años y nueve meses).

economía

La jubilación anticipada puede convertirse en una opción muy interesante para los trabajadores que desean adelantar su retiro y que creen que lo harán con una pensión de jubilación de suficiente cuantía. Eso sí, las condiciones en las que se realizan estas jubilaciones anticipadas variarán dependiendo del origen de la propia jubilación y de la edad a la que la misma se efectúe.

economía

Es la pensión contributiva por antonomasia, la que todo el mundo aspira a cobrar en el futuro y, por lo tanto, la que más se abona de las de todo el sistema de pensiones español: la pensión de jubilación llega a 6,20 millones de pensionistas (según los datos oficiales de la nómina de febrero) y forma parte de un engranado sistema de gestión que maneja la Seguridad Social desde su concesión hasta su pago.

economía

El cobro de una pensión de jubilación parece una especie de trámite que tiene lugar cuando el trabajador cumple la edad de jubilación, pero lo cierto es que al tratarse de una pensión contributiva (que exige periodos de cotización) existen determinadas personas que no son capaces de generar el derecho a estas prestaciones y tienen que buscar otras alternativas.

economía

Los motivos por los que un trabajador puede plantearse la marcha de su empresa son variados. Falta de motivación, descontento salarial, desencuentros con sus superiores o compañeros...razones de calado que, sin embargo, no deben hacerle perder la perspectiva.

economía

El deseo de una inmensa mayoría de trabajadores es adelantar lo máximo posible la jubilación para dejar de trabajar y disfrutar de lo que seguro que consideran un más que merecido descanso. Sin embargo, en ocasiones no es una decisión que dependa de ellos mismos.