Economía

Escrivá plantea un cómputo de 25 a 27 años para calcular las pensiones y una fuerte subida de cotizaciones a empresas y sueldos altos

  • Bruselas, Podemos y sindicatos apoyan la reforma pero la CEOE la rechaza
  • Se podrá mantener el cómputo a 25 años o ampliarlo a 29 restando los 2 peores
  • La sobrecotización para pagar las pensiones llegará en 2029 al 1,2%

La segunda pata de la reforma de las pensiones cuenta con el apoyo de Bruselas, del socio de Gobierno Unidas Podemos y de los sindicatos, pero no de la patronal. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha reunido este viernes con los agentes sociales para presentarles la propuesta que matiza los años de cálculo de la pensión, aborda el destope de las bases máximas de cotización y de la pensión máxima y apunta a una subida de la sobrecotización para mantener la hucha con la que jubilar a la generación del baby boom. Las partes se emplazan a una nueva reunión el lunes.

PSOE y Podemos cerraron a última hora del jueves un acuerdo para esta segunda fase de la reforma. La confirmación por parte de UP llegaba a primera hora del este viernes de la mano de la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, que en un mensaje compartido en Twitter calificaba que la propuesta del Gobierno "ha sido muy trabajada" y que "amplía los derechos a los y las pensionistas garantizando la sostenibilidad del sistema gracias al aumento de ingresos". Más tarde celebró el acuerdo en la misma línea la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

La segunda pata se centra en el aumento de los ingresos de la Seguridad Social y en la suficiencia de pensiones para los trabajadores con carreras laborales más volátiles, uno de los hitos vinculados al cuarto desembolso de los fondos europeos de 10.000 millones que España aún no ha solicitado.

La negociación del Ministerio de Inclusión ha sido a tres bandas: con Bruselas, con las fuerzas políticas y con los agentes sociales y los tiempos se han extendido más de lo previsto bajo riesgo de castigo por parte de la Comisión Europea, con quien el Gobierno ha mantenido contactos "intensos" en las últimas semanas. Para cerrar el círculo, ahora falta el acuerdo de los sindicatos y las patronales.

Escrivá buscaba conseguir hoy el consenso con UGT (que antes de la cita ya avanzó su apoyo con un "mejor, imposible"), CCOO (que lo veía "muy posible"), CEOE, Cepyme y ATA, que finalmente han rechazado la propuesta por ser "regresiva en toda su extensión porque implica más años de trabajo, más esfuerzo contributivo y menos pensión", han indicado en un comunicado.

La propuesta mantiene el periodo de cálculo en 25 años, solo ampliable si compensa

Uno de los puntos más calientes de esta negociación ha sido la propuesta del Gobierno de ampliar el periodo de cálculo de la pensión de 25 a 30 años entre 2027 y 2038, descartando los dos peores años de cotización, de forma que la pensión se calcularía con los mejores 28 años de cotización dentro de un periodo total de 30 años. Finalmente, el acuerdo cerrado con Bruselas permitirá a los pensionistas elegir entre el periodo de cómputo actual de 25 años o ampliarlo a 29 años pudiendo quitar los dos de peor cotización.

La propuesta que llega ante los agentes sociales flexibiliza el periodo de cálculo. La Seguridad Social aplicará por defecto el sistema más beneficioso aunque el pensionista podrá elegir entre mantener el cómputo de 25 o ampliarlo a 27 años si le compensa.

La fricción generada y reconocida por el propio ministro llevó a modificar los términos aunque manteniendo el objetivo final, que pasa por que los trabajadores con carreras laborales más volátiles (los despedidos al final de su vida laboral, por ejemplo) no sufran una merma de su pensión.

Ampliar el periodo de cálculo de las pensiones beneficiará a los trabajadores con empleos precarios (especialmente las mujeres, que engloban más jornadas parciales, excedencias, periodos de inactividad...) cuyos últimos años de cotización han sido inestables o de retribuciones menores que al inicio de sus carreras (el 30% de los trabajadores está en esta situación según cálculos del propio Gobierno), pero puede ser perjudicial para aquellos que sí han reunido los mejores años al final de sus carreras porque implica meter en el cálculo años con menos salario y diluir más la cuantía. La posibilidad de elegir evita perjudicar a unos o a otros.

El secretario general del PCE y diputado de Unidas Podemos, Enrique Santiago, ha desvelado que el acuerdo también contempla una subida de las pensiones más bajas, tanto contributivas como no contributivas, hasta representar, "como mínimo", el 60% de la cuantía de la pensión media.

La sobrecotización para pagar las pensiones se duplicará en 2029 

La otra gran cuestión de la segunda parte de la reforma de las pensiones es mejorar los ingresos del sistema sobre todo de cara a la jubilación de los babyboomers. Para lograrlo, la propuesta del Gobierno plantea una "cuota de solidaridad" para la parte del salario que actualmente no cotiza por superar el tope máximo de cotización: será del 1% en 2025 e irá aumentando a un ritmo de 0,25 puntos por año hasta llegar al 6% en 2045.

Esta solo se aplicará a salarios superiores a 53.946 euros en 2023, la base máxima de cotización hoy en España, como apuntan las fuentes de la Vicepresidencia Segunda y Unidas Podemos. También han recalcado que es "una aportación neta al sistema" y no un mecanismo de destope, por lo que no conlleva una contraprestación ni genera derechos. Por tanto, su carácter no es contributivo sino solidario, para fomentar la mejora de la solidaridad del sistema.

Del mismo modo, han insistido en que no supondrá un mayor gasto para la Seguridad Social, puesto que se trata de una aportación de las empresas con los salarios más altos para financiar el sistema.

Asimismo, el Ejecutivo propone duplicar la sobrecotización asociada al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Esta, que este año subió el 0,6%, subirá hasta el 1,2% en 2029 para empresas y trabajadores a un ritmo de una décima por año. Así, las empresas pagarán un punto más y los trabajadores 0,2 frente al 0,5 que el empresario asume ahora y el 0,1 del empleado.  El reparto de esa aportación recaerá en un 83,4% sobre la empresa y en el 16,6% en el trabajador.

El acuerdo con el que Escrivá ha ido a la mesa de negociación propone, para elevar los ingresos del sistema mediante la subida de las bases máximas, que se hará entre 2024 y 2050 sumándole a la cuantía anual del IPC una cuantía fija de 1,2 puntos porcentuales. Las pensiones máximas se revalorizarán año a año con el IPC anual más un incremento adicional de 0,0115 porcentuales acumulativos cada año hasta 2050. A partir de 2050 y hasta 2065 habrá incrementos adicionales.

La subida de las bases máximas de cotización, ha apuntado Santiago, se hará de manera progresiva, hasta un máximo cercano al 35%, "sin que ello signifique un incremento de la pensión máxima en esa cuantía", ha apuntado Santiago.

Las pensiones más bajas equivaldrán al menos al 60% de la pensión media

El texto plantea también una mejora de las pensiones mínimas, una demanda planteada al Gobierno desde los sindicatos, y apuesta por establecer senda de convergencia de las pensiones mínimas contributivas para asegurar que alcancen el 60% de la renta mediana, tomando como referencia la evolución de la pensión mínima con cónyuge a cargo, que alcanzaría entre 2024 y 2027 el 60% de la renta mediana correspondiente a un hogar de dos adultos.

Proceso similar para las pensiones no contributivas se establece un proceso similar: crecerán hasta converger en 2027 con el 75% del umbral de la pobreza calculado para un hogar unipersonal, según consta en los planteamientos del Gobierno.

Antes de la reunión, Escrivá afirmó que la reforma supondrá "el cierre del sistema, de la sostenibilidad completa del sistema" mediante "un esquema alternativo, sostenible, razonable y creíble, con el aval de instituciones independientes potentes", para que el sistema sea sostenible y mantenga al mismo tiempo el poder adquisitivo de las pensiones.

El complemento por brecha de género se revalorizará un 10% adicional en 2024 y 2025

Por otro lado, en su propuesta, el Ejecutivo mantiene el modelo actual de cobertura de lagunas, pero con mejoras para las mujeres. Así, los vacíos de cotización se compensarán con el 100% de la base mínima los primeros 48 meses (4 años), y con el 50% de la base mínima a partir del mes 49, añadiendo para las mujeres asalariadas el 100% de la base mínima entre el mes de vacío 49 y el 60 (hasta el quinto año) y el 80% de la base mínima entre el mes 61 y el 84 (del quinto al séptimo año).

Asimismo, el Gobierno propone que el complemento de brecha de género de las pensiones se incremente un 10% adicional a su revalorización anual en el bienio 2024-2025.

comentariosicon-menu37WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 37

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Que Dios nos coja confesados, cuando esta gentuza social-comunista empieza a jugar con las cosas del comer.

Puntuación 106
#1
navegante, en España falta agua y sobran políticos y funcionarios
A Favor
En Contra

El pesoe lo que tiene que hacer es poner algún funcionario de lo los 4.000.000 que hay, para atender el teléfono de hacienda para tramitar las pensiones, ya que sí no cogen el teléfono porque no tienen funcionarios, y la ue, o como se llame tampoco esta en funcionamiento porque faltan funcionarios, lo mejor es que se dejen las drogas y las prostitutas para las vacaciones, y atiendan a los que han trabajado 40 años o más y puedan cobrar la pensión.

Por que para que queremos a los políticos sí es un señor jubilado ´él que tiene que ir por ahí señalando que somos mayores pero no idiotas.

No les da vergüenza que esa función la tenga que reclamar un ciudadano particular, y es que como no cumplen nada dicen mejjr que nadie pueda llamar a ese teléfono, porque ese aumento de el 8,50% es mentira,y sí no lo es debe la hacienda disponer de alguien que diga el porqué sí lo es.

Así que yo siempre diré, en España falta agua y sobran políticos, tengo razón ó no.??

Puntuación 77
#2
navegante, las herencias para los herederos no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Al 1, espero no volver a estos del progreso nunca mais. tres veces en el gobierno tres ruinas.

Puntuación 95
#3
Joan Lluís Rodríguez i García
A Favor
En Contra

Entonces si permite calcularse también en 25 años como ya estaba, dónde está el ajuste. O es trampa?

Puntuación 70
#4
Juan
A Favor
En Contra

Parece un gorila, que feo es escriva

Puntuación 31
#5
Víctor
A Favor
En Contra

Tan difícil es calcular toda la vida laboral, que creo es lo más justo, y dejar que se jubile cuando quiera, si ha cotizado cuarenta años.

Puntuación 95
#6
Javier
A Favor
En Contra

Engaños para los que tienen la desgracia de trabajar en el sector privado...

Los funcionarios y empleados públicos no deberían cobrar más de 1500 euros de pensión. Ellos no generan riqueza.

Puntuación 72
#7
Braulio
A Favor
En Contra

Otro parche más... Aquí miente y lo sabe:

"...lo que sí dijo Escrivá es que supondrá "el cierre del sistema, de la sostenibilidad completa del sistema" mediante "un esquema alternativo, sostenible, razonable y creíble, con el aval de instituciones independientes potentes", para que el sistema sea sostenible y mantenga al mismo tiempo el poder adquisitivo de las pensiones."

Puntuación 20
#8
Pereza
A Favor
En Contra

Salvo que este personaje haya conseguido la multiplicación de los panes y los peces, que lo dudo, esto sólo puede ser marketing. El sistema de pensiones público actual no cuadra, y las medidas para estirar el chicle van pasando ya a ser ridículas más años, más cotización..... Cuanto antes pasen a un sistema de cuentas nocionales mejor, cuanto más estiren los parches más daño nos van a hacer.....

Ánimo a todos

Puntuación 41
#9
popo
A Favor
En Contra

Ni UE, ni escrivá ,ni sindicatos, queremos votar, Referendum.

Puntuación 36
#10
A los actuales pensionistas les sube un 8,5%y a los que vienen detrás les bajará un 20%
A Favor
En Contra

No hay derecho.Solo para ganar votos está condenando a la pobreza a las futuras generaciones por subir y subir las pensiones actuales

Puntuación 62
#11
Usuario validado en elEconomista.es
mpedro659
A Favor
En Contra

No entiendo dónde está el recorte para que no haya déficit.

Aquí no cuentan la letra pequeña

Puntuación 45
#12
Echo en falta de este Gobierno
A Favor
En Contra

1) Iniciativas para crear empresas que 2) generen negocio para que haya 3) más trabajadores, 4) adecuadamente formados que puedan tener 5) buenos sueldos con 6) trabajos estables y 7) perspectivas de progresión laboral para que puedan entre todos 8) aportar más a la Seguridad Social 9) sin que sus salarios se vean reducidos ni el 10) coste de las empresas afectado para que los empresarios 11) puedan incrementar el número de trabajadores y entre todos mantengamos un 12) un estado de bienestar adecuado.

Pero claro, el barco lo lleva otra vez la izquierda del PSOE con el secuestro de Podemos y resto de interesados en lo suyo.

Por tanto, todos a la mierda. España no progresa y la única forma que tienen los inútiles es trincar de los ciudadanos. Yo lo llamo robar.

Si no saben que lo dejen. A ellos no les irá bien pero a los ciudadanos si.

Y ahora vas y les vuelves a votar.

Puntuación 50
#13
Javier
A Favor
En Contra

Se dice que hubo un gobierno de un tal M. Rajoy que vació los 60.000 millones de euros del fondo de las pensiones para darselo a los bancos no fuera a ser que se hundieran, visto lo visto, era lo mejor, porque fueron estos 60000 y luego unos cuantos mas a fondo perdido...que se nos olvida esto y un tal De Guindos, bonito apellido...

Puntuación -69
#14
Pepe
A Favor
En Contra

El "menestro cara-piña", quiere que nos jubilemos con 90 años, y vayamos a trabajar con el "taca-ta"; andan mareando que si los 25 años, que si los 27, que si jubilación a los 65, aumentan la edad hasta los 67, ¡¡¡A VER SI VA A SER QUE LAS PENSIONES ESTÁN EN QUIEBRA, Y QUE NO HAY YA DINERO PARA PAGARLAS..!!!; y el "cara-piña", anda lanzando globos sonda, con la anuencia de su jefe el "dictador-felón", y los "parásitos-liberados-comegambas-sindicalistos", que mucho berrear y poco trabajar....

Puntuación 40
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Esos "palabros" bonitos en esos porcentajes que casca y aumentarán año a año llevan los nombres de "Equidad" y "Solidaridad", pero deberían decir "Robo" al que más cotiza y "Regalo" al que menos (cuyos complem3ntos a mínimos quieren subir al 60% de la pensión media). Cada vez sale mejor cobrar en negro, hacer el vago o irse a cotizar a otro país. Menudo sacacuartos de reforma, todo lo apuestan a ingresar más, porque lo de controlar el gasto en las pensiones actuales -que no suban tanto- no se lo plantean. Pues van a recaudar menos con tanto estrujamiento.

Puntuación 34
#16
Pereza
A Favor
En Contra

14# Tienes mala memoria.

Lo que se rescató fueron las Cajas de Ahorros, emputecidas por Sindicalistas, Políticos (entre otros Pedro Sánchez) y paniaguados. No los bancos.

Puntuación 69
#17
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

No habrá recorte en pensiones, lo pagaran los trabajadores con mas cotizaciones y un recargo adicional de solidaridad hasta el 2050.

Lo mas chungo es que el PP no podrá modificar esto, ya que es un acuerdo con Bruselas a cambio de los Fondos Next

Vamos es lo que ya se suponian que harian, exprimir mas al que trabaja para pagar a los vejestorio su ayuda mensual para que ayuden al nieto a llegar a fin de mes.



Disfruten lo votado, sarna con gusto no pica.

Puntuación 22
#18
teo
A Favor
En Contra

Habra que hacer como Ferrovial .... huir de aqui ... el descontrol de gasto hay que pagarlo y esto solo es el principio ... Se venia venir que cuando crearon el nuevo impuesto del 0.6% esto solo era el principio e iria creciendo ... esto es solo el principio ....

Me llama la atencion lo de impuesto solidario. Para mi solidario es el que con SU dinero se lo da libremente al que lo necesita. Tomar el dinero de una persona a la fuerza no se puede llamar solidaridad, mas bien robo.

Puntuación 47
#19
PULPO
A Favor
En Contra

Conclusión. El Socialismo siempre acaba de la misma manera. En la ruina. No hay excepción. Si unos viven a costa de otros lo normal, según "la teoría de juegos", es que la mayor parte se ponga en el lado más favorable para sus intereses. No hay más.

Puntuación 36
#20
José Sala Turrens
A Favor
En Contra

Hay un punto especialmente revelador: la introducción del principi de solidaridad sin contrapartidas. Es decir la quiebra progresiva de la contribuidad del sistema y la agudizacióm de su inequidad.. Desincentivando el esfuerzo personal de los que mas esfuerzo hacen por cotizaciones (e impuestos) y la ampliación hasta el paroxismo de las transferencias de renta, mucho mas allá de lo que el actual sistema impositivo en España ya hace. En definitiva y crudamente y sin disimulos abocando a los mayores contribuyentes a la seguridad social (que no a "kis eicos") a la CONFISCACIÓN.

Puntuación 25
#21
Ana
A Favor
En Contra

¿Quién ha dicho que Bruselas apoya la reforma ? A ver si por lo menos se informan bien y luego no desinforman a los lectores. Bruselas ha dicho que lo estudiará ( salvo que le hayan dicho otra cosa a la articulista de este periódico )

Puntuación 16
#22
This is Socialism, folks
A Favor
En Contra

Para el 10 de noviembre, fecha tope para disolver las Cortes, quedan AUN 8 meses exactos, menos agosto, nos QUEDAN 7 meses de mediocridad de los socialistas fake y de su basura amiga.

¿Qué serán capaces de romper en 7 meses?. Ni os lo imagináis.

Lo peor es que saben que no tienen futuro y morirán matando.

Puntuación 21
#23
A Favor
En Contra

"la propuesta del Gobierno plantea una "cuota de solidaridad" "

soy uno de los afectados por esta propuesta, y sinceramente, no me parece mal.

Puntuación -31
#24
Ramon Castillo Ayala
A Favor
En Contra

El Sr. ESCRIVA, es Economista. Auditor Fiscal, Independiente y fue Presidente de la Autoridad INDEPENDIENTE de Responsabilidades Fiscales y del 1915/1919desempeño ese mismo cargo en la Unión Europea, y desempeño la Presidencia y así mismo desempeño varios cargos com Jefe de la División del Banco Central Europeo y fue Directorventre 1999/ 2004 fue Director para las Américas del Banco Internacional de Pagos.

Vamos que de Socialdemócrata no tiene nada de nada, igual que yo.

Pero leer escritos anteriores, de personas sobre esta persona, de manera que es propia de Leguleyos y Plebeyos, y es que además, la Educación se tiene o NO se tiene y a cada uno, hay que darle " SU VALOR" y me ha parecido correcto, que yo que no pertenezco a partido alguno, dejarlo en el lugar que le pertenece por su gran prestigio de su Currículum Vitae.

O quizas, defender al Sr. RAJOY que dilapido 65 MIL MILLONES de Euros del Fondo de la Reserva de las Pensiones, y no nos iba costar " un duro" o creo el FROB el Banco Malo y que dilapido 35 MIL MILLONES de E.. y tambien, nos dijo que " ni un duro" igualmente.o el PARTIDO POPULAR, que en estos 4 años últimos no ha aportado nada de nada, a la CIUDADANIA Española o que se auto proclama CONSTITUCIONALy en el tema del CGPJ , actúa al no renovar como PARTIDO ANTICONSTITUCIONAL, y actuando ilegalmente y ya La Justicia Española, al PARTIDO POPULAR, lo denomino como BANDA CRIMINAL

A cada cual lo suyo.

Buen dia a Todos

Puntuación -21
#25