Escribo sobre Seguridad Social, pensiones, jubilaciones, desempleo, ayudas, derecho laboral... Si no puedes dejar de trabajar, al menos ten claro cómo y cuándo podrás hacerlo.
economía

Todas las prestaciones contributivas (las que dependen, al menos en parte, de las aportaciones de los trabajadores a través de las cotizaciones) están determinadas por un concepto del que se habla mucha pero no siempre se conoce toda la verdad: la base reguladora. Un factor clave del que depende la cuantía de esas prestaciones, entre las que destaca la pensión de jubilación, que al fin y al cabo es la más numerosa.

economía

La prestación contributiva por desempleo, más conocida como el 'paro', es la ayuda más representativa de todas las que gestiona el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) en materia de desempleo y la perciben actualmente casi 900.000 personas, de acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

economía

Tras una larga vida laboral un deseo común de los trabajadores que no siempre puede cumplirse es el de adelantar la jubilación para disfrutar de forma definitiva de su condición de pensionista. El sistema de pensiones español lo facilita a diversas edades en función de la situación del trabajador, pero una de las más favorables a los 63 años.

economía

El paro es la prestación que todas las personas desean percibir cuando se han quedado sin trabajo. Pero no todos los trabajadores pueden cobrarla ni, además, por el mismo periodo. Todo dependerá de las cotizaciones que han acumulado a lo largo de los años.

economía

Una de las principales preocupaciones del trabajador a lo largo de su vida laboral es la de la cotización que va acumulando con el paso de los años. Y no es para menos, ya que de ella dependerá la cuantía de su futura pensión de jubilación.

economía

La jubilación de los trabajadores tiene lugar única y exclusivamente cuando han acreditado una edad que les permite dar ese paso y una cotización suficiente establecida por la ley. Esta cotización se exige debido a que la pensión de jubilación es contributiva y, por lo tanto, depende de las contribuciones de los ciudadanos en activo.

declaración de la renta

A menos de un mes para el inicio de la Campaña de la Renta (que permitirá la presentación de las solicitudes a partir del martes 11 de abril), la Agencia Tributaria ya ha anunciado cuáles son las deducciones autonómicas de las que podrán beneficiarse los contribuyentes españoles en su cita anual para saldar cuentas respecto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

economía

Un despido es siempre una etapa traumática debido al abrupto final de una relación laboral que además tiene lugar sin la intención del trabajador. Y se trata de una situación todavía más difícil si ese despido se produce cuando el empleado está cerca de la edad de jubilación.

economía

La jubilación anticipada (es decir, la que tiene lugar antes de la edad ordinaria de jubilación) es una opción muy atractiva para las personas que no desean prolongar más de lo estrictamente necesario su vida laboral y pasar a disfrutar de un merecido descanso y su pensión de jubilación correspondiente.

economía

La jubilación anticipada se trata de una opción con la que todos los trabajadores fantasean en algún momento de su vida laboral. Disfrutar de un más que merecido descanso antes de lo que marca la edad ordinaria de jubilación es siempre algo a tener en cuenta, aunque conviene conocer cuáles son las condiciones en las que se ejecuta esta opción.