Puedes leerme en artículos sobre consumo, salud, ciencia, transporte, movilidad y otros asuntos de actualidad. También soy el que te cuenta a diario cómo está el precio del combustible.

Inmersos en diciembre, podemos afirmar que el frío ya se ha instalado definitivamente en todo el país. Y si las temperaturas bajas no han llegado todavía a tu localidad, probablemente lo hagan durante los próximos días. Por ello, es conveniente acondicionar los hogares de la mejor forma posible.

Ante la saturación de las urgencias hospitalarias, los cierres parciales o totales de los centros de salud y la recomposición de las plantillas sanitarias, a raíz de la pandemia provocada por la covid-19, la ciudadanía recela en cada ocasión que requiere servicios médicos. No sabe adónde debe acudir, o si el malestar que sufre merece emplear tiempo y recursos de un sistema con atisbos de colapso.

El frío, la lluvia y las nevadas que se están produciendo en varios puntos del país durante los últimos días parecen haber dejado atrás aquel veroño tardío, con temperaturas demasiado cálidas para el mes de noviembre.

En las últimas horas, China ha registrado más de 40.000 nuevos casos de coronavirus (40.347), batiendo por quinto día consecutivo su récord. Ante esta escalada de casos, las autoridades del país impusieron hace semanas la política Cero Covid: una serie de estrictas medidas de control, con aislamientos y cuarentenas obligatorias, el bloqueo por barrios o el cierre de comercios, empresas, escuelas y establecimientos ante la presencia de casos positivos en la zona.

Este miércoles, la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, anunció ante las comunidades autónomas la ampliación de las ayudas económicas destinadas a la movilidad sostenible y al autoconsumo por cuantías de 400 y 500 millones de euros, respectivamente. Este aumento responde a la demanda de 15 comunidades autónomas, desde donde se había solicitado su ampliación.

Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), en las que se restringe el acceso a determinados vehículos en función de lo que contaminen, se presumen como soluciones para mejorar la calidad del aire en las urbes.

Desde el pasado mes de abril, los conductores españoles se benefician de un descuento de 20 céntimos en cada litro de gasolina o gasoil que reposten en los depósitos de sus vehículos. La medida surgió como una solución ante la subida de precios y tras las presiones de los colectivos de transportistas.

En muchas ocasiones, al hablar de energías renovables se critica que electricidad generada por molinos de viento o por paneles solares tiene que ser aprovechada al momento, puesto que todavía no contamos con una tecnología idónea mediante la que almacenar toda la energía excedente y aprovecharla en los momentos de mayor demanda. Para cubrir esa carencia, multitud de proyectos de investigación tratan de desarrollar sistemas de almacenamiento baratos, eficaces, eficientes y viables para producir a gran escala sin comprometer otros problemas, como la escasez de materiales.

Los madrileños que disfrutan del abono de transporte público rebajado al 50 % desde el mes de septiembre dejarán de hacerlo en menos de dos meses. Concretamente, a partir del próximo 1 de enero, cuando finalice la medida.

Casi una veintena de productos de higiene han sido retirados del mercado en Estados Unidos debido a la presencia de niveles potencialmente elevados de benceno, una sustancia considerada como cancerígena para humanos.