
Los madrileños que disfrutan del abono de transporte público rebajado al 50 % desde el mes de septiembre dejarán de hacerlo en menos de dos meses. Concretamente, a partir del próximo 1 de enero, cuando finalice la medida.
Así lo ha confirmado el consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, en un desayuno organizado por Europa Press. "El descuento del abono fue una medida temporal hasta el 31 de diciembre y acabará el 31 de diciembre", ha asegurado con rotundidad Lasquetty.
El consejero ha justificado esta postura con mismo el argumento que ha mantenido desde que se anunció la medida, según el cual Madrid ya subvenciona, desde hace 10 años, "el 60 % del coste real de cada viaje", y que la ayuda procedente desde el Gobierno central solamente ha supuesto el 10 % de ese coste real.
Madrid cierra así la puerta a una posible prórroga en línea con el anuncio del Gobierno central, desde donde se ha manifestado la intención de prorrogar las ayudas al transporte público de su competencia. Es decir, Renfe, Rodalíes y Cercanías.
Política estructural
"Vamos a convertir esta política en estructural y veremos los resultados concretos del transporte público para reducir el CO?. Es una política prioritaria en los próximos años", declaró el pasado mes de octubre la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la presentación del proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.
Cabe señalar que estas ayudas, incluidas en el Real Decreto-ley 11/2022, formaban parte de un paquete de medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente a las consecuencias económicas provocadas por la guerra de Ucrania. En ellas, se destinaron ayudas a las comunidades autónomas y entidades locales para implementar una reducción del 30 % en el precio de los abonos de transporte, y dejaban en sus manos la posibilidad de ampliar las ayudas hasta el 50 % aportando con sus propios recursos autonómicos el 20 % restante.
Para el próximo curso, el Gobierno ha incluido en los Presupuestos Generales del Estado un partida de 700 millones de euros con la que financiar el coste de los abonos. No obstante, estos presupuestos están en pleno proceso de tramitación, por lo que habrá que esperar a que se aprueben y, posteriormente, a la redacción del supuesto nuevo Real Decreto en el que se prorroguen las prometidas ayudas.
Hasta su redacción, no podemos saber si las futuras ayudas incluirán únicamente a Renfe, Rodalíes y Cercanías, o si también afectarán a los transportes autonómicos, como la norma actualmente en vigor. De incluirse en términos similares a los actuales, los madrileños podrían, al menos, disfrutar de un descuento del 30 % en su abono de transporte.