Jorge Martín es objeto de deseo de los grandes comunicadores y motivo de la pataleta de Broncano que admite pulpo como animal de compañía y su cabreo estretégico como noticia de los telediarios. El flamante campeón del mundo de MotoGP 2023 sirvió como excusa al presentador de La Revuelta para despedazar la imagen pública de su competidor Pablo Motos y dar la vuelta a las audiencias cuando llevaba una semana perdiendo: la polémica, el fango, la guerra y la ayuda de los telediarios de TVE le han funcionado a Broncano, que de nuevo se beneficia del escándalo montado. Pero la verdad es que Jorge Martín no fue presionado por nadie, como él mismo reconoció a través de su representante, sino que tenía una acuerdo que cumplir. Este miércoles estuvo con Pablo Motos en El Hormiguero.

El Baile de Debutantes, conocido como Le Bal, se celebra cada año en el emblemático hotel Shangri-La de París, un espacio que rezuma historia y elegancia al haber sido, en otro tiempo, la residencia del príncipe Roland Bonaparte. En este entorno privilegiado, veinte jóvenes debutantes de las familias más destacadas del mundo hacen su entrada en sociedad, vistiendo diseños exclusivos de alta costura y acompañadas de jóvenes cavaliers cuidadosamente seleccionados. El evento no solo es un escaparate de moda y glamour, sino también un acto profundamente benéfico, cuya recaudación apoya causas sociales y médicas.

"Bertín Osborne regala jamones a periodistas para acercar posturas", publicábamos al saber de estos regalos. El presentador da el cante y en un movimiento muy sospechoso se excusa por su conducta pero identifica a los destinatarios de su generosidad. Y lo hace ante una amiga de El Turronero, compinche del ex de Fabiola en esta cerdada de bellota en la que a nosotros no nos llegó ni una paletilla. Pilar Vidal sabrá qué se cuece tras esta complaciente entrevista con el repartidor de jamones.

A veces, la historia se viste de gala y se planta frente a un fotógrafo como si el pasado estuviera dispuesto a detenerse, solo por un instante, en una habitación llena de reflejos. Los retratos de Felipe VI y Letizia fotografiados por Leibovitz no son solo imágenes de dos rostros: son ventanas abiertas al anacronismo de una institución que sobrevive a fuerza de inercias, conveniencias, rituales y símbolos.

Belén Rodríguez vive a sus 58 años uno de los momentos más difíciles, tal y como ella misma ha contado, porque le han detectado un cáncer de garganta que le obliga a dejar la televisión temporalmente. Pero la enfermedad no es el único palo durísimo que le ha dado la vida. La veterana periodista, hija de Chari Gómez Miranda, más conocida como doña Adelaida, atravesó el peor año de su existencia entre 2011 y 2012. En febrero de 2011 perdió a su madre y referente, a los 80 años, y en julio de 2012 a uno de sus tres hermanos, Pedro. "Mi otra mitad", como dice ella.

En la vasta geometría del poder, Angela Merkel se alzó como una figura de líneas firmes y sombras impenetrables. Gobernó Alemania durante 16 años, entre 2005 y 2021, dejando una estela de decisiones que no se miden solo en leyes o tratados, sino en la forma misma en que Europa se mantuvo en pie. Ahora, con la precisión quirúrgica de quien ha analizado el mundo desde dentro, Merkel lanza sus memorias, Libertad. Recuerdos 1954-2021. Un volumen de 700 páginas que se presenta como un manual para descifrar los códigos de la política global.

Juan Carlos I siempre está en boca de todos. No sería de extrañar que Broncano estuviera guerreando con Pablo Motos por tenerlo en La Revuelta, con lo mucho que el Emérito sabe de presiones, de berreas y de las dos Españas.

La escapada es esta vez en el aire helado del Pirineo, entre el rumor cristalino de arroyos que bajan impetuosos de las cumbres y el crujido solemne de la nieve bajo las botas. José Luis Martínez-Almeida y Teresa Urquijo mantienen en las alturas aragonesas la chispa de su amor, aunque ya llevan 20 millones de segundos casados.

En un mundo donde el término "musical" parece conjurar más reticencias que entusiasmo, Wicked se alza, desafiante, como una obra sin disfraces ni complejos. En tiempos de híbridos cinematográficos que huyen de la etiqueta, esta adaptación dirigida por Jon M. Chu no pide disculpas ni pretende disimular su esencia: una oda al canto y al baile que no solo abraza sus raíces, sino que las exalta con una ambición desbordante. Y lo hace sobre los pilares de una historia que, aunque lleva más de dos décadas conquistando Broadway, nunca deja de parecer nueva.

Bertín Osborne ha vivido su año horribilis en lo profesional y también en lo personal. Tanto lo que ha hecho como lo que ha dicho a lo largo de los últimos meses ha afectado a su imagen. Parte de su público le ha dado la espalda y sus conciertos ya no eran tan rentables. Las marcas se han empezado a cuestionar si su imagen es la que quieren ofrecer y las cadenas de televisión ya no se pegan por él como antes. En definitiva, la reprobable actitud que ha tenido con sus últimos escándalos amorosos por sus relaciones con Chabeli Vargas y Gabriela Guillén, el reprochable gesto de cuestionar su paternidad del hijo de esta última y los continuos feos que le ha hecho a Fabiola le han pasado factura. Incluso se va a quitar su nombre a la fundación para pasar a llamarse Fundación Kike Osborne. Bertín, que cumple 70 años en dos semanas, se ha dado cuenta de ello y ahora quiere intentar reconducir su imagen para volver a tener el favor de la opinión pública.