Los inversores de capital privado de España confirman que Galicia se está consolidando como una región emprendedora con oportunidades sólidas en proyectos de ciencia y tecnología, por la elevada calidad de la investigación que se desarrolla en las universidades gallegas y el apoyo que recibe de la Administración gallega, las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRIS) y los centros tecnológicos.

El Grupo Alvariño ha creado la primera consultora especializada independiente de España dedicada en exclusiva a la Eficiencia Energética, y pionera en Galicia en la prestación de servicios de gestión integral e intermediación en el nuevo Mercado de Certificados de Ahorro Energético (CAEs). Dosfer (Desarrollo Objetivo Sostenible Dosfer, S.L.) se suma así a la división de Energía del grupo empresarial vigués, como firma de ingeniería centrada en el diseño y desarrollo de estrategias y soluciones de Eficiencia Energética para grandes consumidores de energía.

Galicia superó en 2023 por primera vez los 30.000 millones de euros en exportaciones en un año, lo que supone batir el récord de ventas de 2022, con un aumento del 0,5%. Según los datos publicados por el Instituto Galego de Estatística, los 30.038 millones de 2023 son 152 más que los registrados en 2022. No obstante, el ritmo de crecimiento de 2023 (+0,5%) crece muy por debajo del 18,3% de 2022.

La cofradía de pescadores 'Santiago Apostol de Barallobre' realizará por primera vez en la Ría de Ferrol una campaña de extracción de vieira en fresco que comineza hoy y se prolongará hasta el próximo 26 de marzo.

Hoy lunes es jornada de resaca electoral en la comunidad por las elecciones del domingohttps://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/12680295/02/24/el-pp-revalida-la-mayoria-absoluta-en-galicia-mientras-el-psoe-se-hunde-por-el-avance-del-bng-.html y ya se van conociendo de forma más pormenorizada los resultados electorales de ayer que dieron al PP su quinta mayoría absoluta, la primera para Alfonso Rueda. La formación que salió más castigada por el votante fue sin duda el partido socialista con su candidato, ell lucense José ramón Gómez Besteiro. De esta forma, el PSdeG fue tercera fuerza en las elecciones al Parlamento de Galicia en 73 de los ayuntamientos que gobierna, en 20 localidades fue la segunda candidatura en apoyos y solo en cinco consiguió ser más votada.

El operador ferroviario Renfe calcula que el vandalismo grafitero en Galicia supuso un coste a la ciudadanía de más de 210.000 euros en 2023, tras registrar 42 ataques en sus trenes. La empresa ha explicado que fueron pintados más de 500 metros cuadrados de superficie de sus vagones, necesitándose más de 105 horas de trabajo para su limpieza en la Comunidad gallega.

Los socialistas asumen la fortaleza del BNG en estas elecciones gallegas y el efecto del voto dual. Esto es que hubo voto prestado del PSdeG a los nacionalistas gallegos, aunque el resultado previsto no fue el esperado, pero si estrepitoso para una formación que sacó del armario empolvado al candidato Jose Ramón Gómez Besteiro a modo de superheroe de última hora.

Y llegó el día. Galicia se echa hoy a la calle en su cita con las urnas para elegir a la persona que regirá el destino de los gallegos durante los próximos cuatro años. Los candidatos de todas las formaciones aprovecharon sus últimos actos de campaña el viernes para dar paso a la jornada de reflexión. Y hoy lo que toca ya es votar.

Casi 59.000 gallegos han emitido ya su voto por correo para las elecciones autonómicas de este domingo, lo que supone un 37% más que en los comicios de 2016 y una caída del 20% en comparación con los datos de 2020, unas elecciones con récord histórico de sufragios a distancia en unos comicios marcados por la pandemia.

Las manifestaciones por parte del sector agrario continuan en la comunidad. Más de un centenar de ganaderos convocados por la asociación Agromuralla han colapsado este jueves A Coruña para protestar contra el abandono del rural y una clase política a la que acusan de ignorarlos cuando implantan sus medidas.