Víctimas del descarrilamiento del tren Alvia ocurrido en Angrois (Santiago) en julio de 2013 mantienen su reclamación de que el Estado español haga una investigación independiente que se plasme en un nuevo informe que sustituya al elaborado por la comisión de investigación de accidentes ferroviarios (CIAF), que culpa únicamente al maquinista.

La Xunta urge al Gobierno central que adopte medidas para evitar las "continuas incidencias" que registra el servicio ferroviario gallego y que causa perjuicios a los usuarios. "No son casos aislados, sino reiterados problemas que no cesan", asevera el Ejecutivo autonómico en un comunicado, en el que lamenta la "inacción" del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

El Ejecutivo autonómico recurrirá los autos del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que suspenden de manera cautelar la resolución del Gobierno gallego por la que se determinó el régimen de gestión del lobo en la temporada 2024-25. La Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Conselleria de Medio Ambiente informa de estos recursos ante una decisión del alto tribunal gallego que paraliza la caza de lobos en la región, pues la Xunta quiere garantizar que se puedan llevar a cabo las actuaciones de control que resulten necesarias, "en un contexto de coexistencia", informan.

El regidor de la ciudad olívica, Abel Caballero, ha anunciado que finalmente la ciudad implantará una tasa turística que no solo afectará a los visitantes que se hospeden en hoteles, sino a aquellos que opten por pisos turísticos o que desembarquen de un crucero. En un encuentro el presidente de la Asociación de Hostelería de Vigo (Ahosvi), Daniele Provezza, ambos se han mostrado partidarios de esta tasa cuya recaudación será utilizada preferentemente hacia el ámbito turístico.

El Ayuntamiento de A Coruña ha aprobado el plan de medidas específicas que se aplicarán hasta el año 2028 al amparo de la declaración de zona de mercado residencial tensionado. El objetivo es mejorar la situación actual de la ciudad en materia de vivienda. La alcaldesa, Inés Rey, ha advertido de que son necesarias 8.000 viviendas públicas o protegidas para adaptarse a la media europea.

El Gobierno gallego ultima la tramitación del anteproyecto de la ley del clima de Galicia y del proyecto de decreto para la aprobación del plan de gestión para la Costa de Dexo al elevar ambos proyectos ante el Consello Galego de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sotible para su consideración.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha nombrado este miércoles a la magistrada María Teresa Cortizas González-Criado como presidenta de la Audiencia Provincial de A Coruña; y a Jacinto José Pérez Benítez, presidente de la de Pontevedra. Cortizas ingresó en la carrera judicial en 1992 y prestó servicios como jueza de primera instancia de instrucción de Viveiro (Lugo) y Betanzos (A Coruña).

El coste total neto por trabajador en la comunidad gallega fue de 33.641,53 euros en 2024, un 5,4% más que en 2023, según los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este balance supone el nivel más elevado en la serie publicada desde 2008. Se trata del tercer mayor incremento por regiones, solo por detrás de Extremadura (+8,2%) y Murcia (+5,6%).

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este martes la resolución de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria por la que se aprueba una modificación del pliego de condiciones de la Denominación de Origen Monterrei y que prevé la ampliación del territorio amparado por la denominación.

La Asociacion de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) ha publicado un informe en el que identifica una necesidad de inversión de 8.965 millones de euros en infraestructuras prioritarias en Galicia. Este estudio, en colaboración con el grupo tecnológico Sener, apunta a una estimación de 7.129 millones en infraestructuras planificadas y de 1.836 millones para la modernización de infraestructuras.