Actualidad

Galicia ultima la tramitación del anteproyecto de ley del clima y del plan para Costa de Dexo

  • Áreas principales: gobernanza climática y transparencia, planificación, instrumentos económicos y de fomento da acción climática, visibilización y sensibilización,  meteorología, climatología y calidad del aire
La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, en el Consello de Medio Ambiente.
Galiciaicon-related

El Gobierno gallego ultima la tramitación del anteproyecto de la ley del clima de Galicia y del proyecto de decreto para la aprobación del plan de gestión para la Costa de Dexo al elevar ambos proyectos ante el Consello Galego de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sotible para su consideración.

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha presidido la reunión de este foro de participación pública e institucional que han vuelto a plantar los representantes de Adega, la Federación Ecoloxista Galega y la Sociedade Galega de Historia Natural, tras tres años sin ser atendida aún su legítima solicitud de que se debata en el Consello acerca de los efectos ambientales de los numerosos proyectos eólicos en construcción y tramitación.

Ante esta crítica de los colectivos ecologistas, Vázquez se ha mostrado "abierta al diálogo" y les ha invitado a acudir "a este o cualquier otro foro", ha destacado. La conselleira ha resaltado que la futura ley del clima, que está previsto que sea aprobada en las próximas semanas, "consolidará a la comunidad a la vanguardia de la lucha contra el calentamiento global y de la transición energética.

La titular de medio Ambiente ha explicado que va en consonancia con la Estratexia Galega de Cambio Climático e Enerxía aprobada en 2019 y que "ya permitió lograr avances como situar a Galicia a la cabeza de las comunidades autónomas al reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en un 61,7%" con respecto a 1990.

El anteproyecto se centra en cinco áreas principales: gobernanza climática y transparencia, planificación, instrumentos económicos y de fomento da acción climática, visibilización y sensibilización, meteorología, climatología y calidad del aire. También ha informado de que la Universidad de Vigo ha concluido una primera parte de un estudio en el que todos los ayuntamientos, a través de IA, y metodología propia, "pueden hacer un mapeo" y ver dónde tienen refugios climáticos.

Piloto en Ourense

Poniendo el foco en las ciudades, la Xunta ha empezado por Ourense. En este sentido, Vázquez adelantó que están haciendo un piloto que después extenderemos al resto de las ciudades dando la solución para ver cómo esas islas calientes las podemos transformar en espacios más amigables desde el punto de vista del clima.

A mayores, la titular de Medio Ambiente también ha presentado el proyecto de decreto para la aprobación del plan de gestión para la Costa de Dexo, en Oleiros, con el que la Xunta busca establecer usos y actividades permisibles, así como limitaciones y medidas que se consideren necesarias para la conservación del espacio y la preservación de los hábitats y de las especies.

Como objetivos fundamentales se establecen la conservación y protección de los patrimonios natural, cultural e inmaterial a través de actuaciones como un inventario de cuevas marinas, un estudio de las colonias de aves marinas y la eliminación de especies exóticas invasoras. Su tramitación comenzó en abril de 2023 y ahora el proyecto de decreto será elevado al Consello de la Xunta para su aprobación y posterior publicación en el DOG para su entrada en vigor.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky