Empleo

El coste laboral sube un 5,4% en Galicia en 2024 y se sitúa en el nivel más elevado desde 2008

El pasado año el coste total por trabajador ascendió a 37.525,40 euros brutos, un 3,9% más que en 2023.
Galiciaicon-related

El coste total neto por trabajador en la comunidad gallega fue de 33.641,53 euros en 2024, un 5,4% más que en 2023, según los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este balance supone el nivel más elevado en la serie publicada desde 2008. Se trata del tercer mayor incremento por regiones, solo por detrás de Extremadura (+8,2%) y Murcia (+5,6%).

El alza de Galicia es más de un punto superior al 3,9% de avance en la media española. No obstante, el dato gallego es 3.667,4 euros inferior a la media del país de 37.308,93 euros de coste por trabajador. Lidera la clasificación Madrid con 44.458,06 euros, casi 11.000 euros más que Galicia, que ocupa el décimo lugar entre comunidades.

Por sectores, la industria es la de mayor coste laboral en Galicia (40.677,99 euros), seguida por construcción (35.668,82 euros) y sector servicios (32.173,50 euros). Del total del coste laboral, 24.665,63 euros se corresponden con el coste salarial en la comunidad en 2024, un 5,3% más que en 2023, cerca de 3.000 euros menos que la media española de 27.558,68 euros, que sube un 3,8%.

A nivel nacional, el salario bruto anual por trabajador alcanzó los 27.558,68 euros en 2024, lo que supone un aumento del 3,8% respecto al año anterior, y se situó en su nivel más elevado desde el inicio de la serie, en 2008, según los resultados de la Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL).

Este salario anual bruto por trabajador de 27.558,68 euros representó el 73,4% del coste laboral total, mientras que la partida más importante de los costes no salariales fueron las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social (9.000,03 euros por trabajador), que representaron el 24% del coste. De esta forma, los sueldos y salarios y las cotizaciones a la Seguridad Social constituyeron, conjuntamente, el 97,4% del coste bruto.

Empresas eléctricas

Además de los salarios y cotizaciones, unos 518,51 euros anuales se destinaron a beneficios sociales por trabajador (cotizaciones voluntarias a seguros y planes de pensiones, prestaciones complementarias a la Seguridad Social y gastos de carácter social), 183,79 euros a otros gastos derivados del trabajo -indemnizaciones por fin de contrato, pequeño utillaje y ropa de trabajo, transporte hasta el lugar de trabajo, selección de personal- 186,03 euros correspondieron a indemnizaciones por despido y 78,36 euros a formación profesional.

Las diferencias entre el coste laboral por trabajador según las distintas actividades de la clasificación fueron notables, oscilando desde los 23.138,9 euros anuales brutos por trabajador en la hostelería, hasta los 82.147,9 euros por asalariado en empresas de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado.

Por último, la mayor parte de los centros, es decir, el 95,5%, que correspondieron al 86,7% de los trabajadores, estuvieron regulados por convenios colectivos en el año 2024. El ámbito con mayor proporción fue el inferior al estatal (convenios sectoriales autonómicos, provinciales, etc.). Del total de trabajadores con convenio, un 3,9% vieron modificadas sus condiciones de trabajo respecto a lo que se establecía en el convenio colectivo de referencia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky