El gobierno autonómico ha autorizado este lunes la licitación por 11,2 millones de euros de las obras del primero de los tramos para convertir en autovía la Vía de Altas Prestaciones Brión-Noia (A Coruña). Se trata del primer tramo de la fase inicial de esta actuación, en el cual se actuará en una longitud de 4,9 kilómetros entre Brión y el enlace de Urdilde. La Xunta licitará las obras en los próximos días. El plazo de ejecución se estima en 18 meses.

El Consello de la Xunta ha aprobado la declaración como proyecto industrial estratégico de Galicia la nueva planta de elaboración de productos del mar impulsada por Nueva Pescanova en Arteixo (A Coruña). La Xunta ha informado que la iniciativa supondrá una inversión de unos 16 millones y supondrá la creación de entre 50 y 75 empleos directos, ocupando nueve parcelas de la fase C del polígono de Morás (Arteixo), en A Coruña.

Un informe analizado este lunes por el Consello de la Xunta cifra en 600 millones anuales lo que supondría para Galicia la posible salida de Cataluña del actual sistema de financiamiento autonómico y "constata que pone en peligro la prestación de servicios básicos" en la región. El presidente gallego, Alfonso Rueda, ha reconocido que están a la espera de "conocer el contenido" para tomar las medidas.

El Ayuntamiento de Ourense ha aprobado este lunes en pleno extraordinario los primeros presupuestos de la ciudad tras cinco años de prórrogas con una partida de 116.700.226,82 euros. Las cuentas, que solo han recibido el apoyo de Democracia Ourensana (DO), partido del gobierno, han salido adelante gracias a la abstención del Partido Popular y pese al voto en contra de PSdeG y BNG.

El Consello de la Xunta ha abierto a consulta pública el texto del decreto que regulará en Galicia las actuaciones para "reducir y evitar" la contaminación por nitratos que tengan origen agraria con la previsión de aprobarlo en el último trimestre de este año. Al respecto, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha recordado que la normativa europea "obliga a los Estados a controlar el nivel de nitratos que hay en las aguas procedentes de la actividad agrícola" y declarar zonas vulnerables aquellas en las que se sobrepasan los límites permitidos y en las que se acredite que son los nitratos de origen agrícola los que contribuyen significativamente a la contaminación.

El gobierno gallego ha elaborado una guía interpretativa sobre la ley estatal de evaluación ambiental que busca "clarificar distintos aspectos relacionados con la aplicación de esta normativa y dar seguridad jurídica" tanto a los promotores de los proyectos impulsados como a los departamentos que ejercen de órganos sustantivos en su tramitación. La Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostenibilidad ha realizado este documento una vez constatadas las "confusiones" que genera la aplicación del Real decreto 445/2023, del 15 de junio, que modifica la ley para añadir más proyectos que deben someterse al trámite ambiental.

Los trabajadores de la fábrica de Alcoa de Cervo (San Cibrao), en Lugo, se han llevado una sorpresa cuando Fiscalía de Medio Ambiente ha realizado una inspección a la balsa de lodos que la planta de la multinacional estadounidense tiene en Xove, en A Mariña de Lugo. Precisamente esta balsa, próxima a San Cibrao ha recibido este año la autorización de la Xunta para su ampliación. Los trabajadores desconocían que estaba programada la visita lo que generó todo tipo de especulaciones.

El imperio textil Inditex, junto con todas sus filiales como Zara, y Stellantis han vuelto a situarse a la cabeza de las principales empresas de Galicia tanto en cifra de negocio como en valor añadido bruto (VAB), mientras que Vigo se sitúa como la comarca más dinámica de la comunidad. Este dato se desprende del Informe Ardán 2025 presentado este martes en la sede de la Zona Franca de la ciudad olívica en el que se refleja la mejora de los datos de las compañías gallegas.

Adif ha adjudicado, por 3,4 millones actuaciones para reforzar y consolidar diversas trincheras en el tramo de la red de ancho métrico Ortigueira-Burela (55 km), entre las provincias de A Coruña y Lugo. Las operaciones se extenderán a lo largo de unos 40 kilómetros de trincheras, confiriendo a la infraestructura ferroviaria mayor fiabilidad y minimizando así posibles afecciones a la circulación de trenes.

BiciCoruña ha duplicado sus estaciones en tres años, que han pasado de 23 a 49, con el objetivo de alcanzar las 80 bases. Apuesta, además, por un servicio 100% sostenible. La alcaldesa de la ciudad herculina, Inés Rey, informó de los últimos avances de este servicio municipal tres años después de la primera renovación integral del sistema en julio de 2022.