Actualidad

La Xunta abre a consulta pública el anteproyecto sobre contaminación de nitratos de origen agrario

  • Rueda recuerda que la normativa europea obliga a los Estados a controlar el nivel de nitratos que hay en las aguas procedentes de la actividad agrícola
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, junto con la conselleira do Medio Rural, María José Gómez.
Galiciaicon-related

El Consello de la Xunta ha abierto a consulta pública el texto del decreto que regulará en Galicia las actuaciones para "reducir y evitar" la contaminación por nitratos que tengan origen agraria con la previsión de aprobarlo en el último trimestre de este año. Al respecto, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha recordado que la normativa europea "obliga a los Estados a controlar el nivel de nitratos que hay en las aguas procedentes de la actividad agrícola" y declarar zonas vulnerables aquellas en las que se sobrepasan los límites permitidos y en las que se acredite que son los nitratos de origen agrícola los que contribuyen significativamente a la contaminación.

En este sentido, Rueda recordó que Galicia "reclamó varias veces al Gobierno central" los estudios necesarios para acreditar qué cantidades de este compuesto proceden de la actividad agrícola y cuáles de otras fuentes. Por su parte, la conselleira ha detallado que el documento permanecerá en el Portal de Transparencia desde este mismo martes hasta el 30 de julio.

Mientras esperan a que el Gobierno facilite los estudios necesarios, la Xunta "avanza en la tramitación de la normativa necesaria" que aporte seguridad jurídica en caso de tener que declarar zonas vulnerables a nitratos. La norma incluye un Plan autonómico de gestión integral de los excedentes de los residuos ganaderos, la regulación de la Red autonómica integrada de instalaciones de eliminación y valorización de estos residuos o la creación de "códigos de buenas prácticas" en las zonas vulnerables para reducir la contaminación.

En esta línea, Rueda ha recordado que la normativa estatal desarrolla que la declaración de zonas vulnerables corresponde a las comunidades, pero para llevarla a cabo "es imprescindible acreditar que la contaminación procede de fuentes agrarias". "Hacerlo de otra manera", ha dicho la conselleira, "sería perjudicar innecesariamente a un sector tan relevante para Galicia como el sector agroganadero", dijo.

Línea de ayudas

A su vez, el titular de la Xunta ha subrayado que es necesario tener en cuenta las peculiaridades de cada comunidad antes de fijar los criterios para declarar zonas vulnerables por nitratos y ha insistido en que "no tiene sentido culpabilizar a la actividad agroganadera cuando son el sostén del territorio y garantes de la soberanía alimentaria del país"., dijo

Asimismo, el Gobierno gallego ha aprobado el proyecto de acuerdo por el que se toma razón del procedimiento para reconocer el derecho a préstamos de financiamiento de inversiones y capital circulante en el marco del Plan estratégico de la Política Agraria Común (Pepac).

Según la Xunta, se trata de un mecanismo que pone a disposición del destinatario final la garantía para suscribir préstamos en condiciones ventajosas de financiamiento, facilitando el acceso al crédito de proyectos financieramente viables, y está diseñado para optimizar la administración y distribución de los fondos destinados a la agricultura y al desarrollo rural.

Importes

De este modo, se habilitará este instrumento para las intervenciones vinculadas a las inversiones productivas en explotaciones agrarias vinculadas a contribuir a la mitigación al cambio climático y al uso eficiente de los recursos naturales y bienestar animal, así como para las inversiones en modernización y/o mejora de explotaciones agrarias.

En el primer caso, los importes de los préstamos oscilarán entre un mínimo de 30.000 euros y un máximo de 250.000 euros por beneficiario. En cuanto a la modernización y/o mejora de explotaciones, los importes mínimos de los préstamos oscilarán entre los 15.000 euros para capital circulante y los 30.000 euros para inversiones.

Mientras, los importes máximos serán de 30.000 euros para circulante y de hasta medio millón de euros para inversiones por beneficiario. Por otra parte, el Consello de la Xunta ha dado luz verde a una nueva convocatoria de ayudas para fomentar la utilización de maquinaria agrícola en régimen asociativo con un presupuesto inicial de 400.000 euros que podría ampliarse hasta los 3,2 millones .

Las ayudas están dirigidas a cooperativas y sociedades agrarias de transformación (SAT), que podrán financiar todo tipo de maquinaria de uso común, siempre que supongan una reducción de costes de producción o incrementen su productividad. También se consideran financiables los estudios técnicos-económicos de viabilidad de la operación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky