El Consello de la Xunta ha abierto a consulta pública el texto del decreto que regulará en Galicia las actuaciones para "reducir y evitar" la contaminación por nitratos que tengan origen agraria con la previsión de aprobarlo en el último trimestre de este año. Al respecto, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha recordado que la normativa europea "obliga a los Estados a controlar el nivel de nitratos que hay en las aguas procedentes de la actividad agrícola" y declarar zonas vulnerables aquellas en las que se sobrepasan los límites permitidos y en las que se acredite que son los nitratos de origen agrícola los que contribuyen significativamente a la contaminación.

El gobierno gallego ha elaborado una guía interpretativa sobre la ley estatal de evaluación ambiental que busca "clarificar distintos aspectos relacionados con la aplicación de esta normativa y dar seguridad jurídica" tanto a los promotores de los proyectos impulsados como a los departamentos que ejercen de órganos sustantivos en su tramitación. La Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostenibilidad ha realizado este documento una vez constatadas las "confusiones" que genera la aplicación del Real decreto 445/2023, del 15 de junio, que modifica la ley para añadir más proyectos que deben someterse al trámite ambiental.

Los trabajadores de la fábrica de Alcoa de Cervo (San Cibrao), en Lugo, se han llevado una sorpresa cuando Fiscalía de Medio Ambiente ha realizado una inspección a la balsa de lodos que la planta de la multinacional estadounidense tiene en Xove, en A Mariña de Lugo. Precisamente esta balsa, próxima a San Cibrao ha recibido este año la autorización de la Xunta para su ampliación. Los trabajadores desconocían que estaba programada la visita lo que generó todo tipo de especulaciones.

El imperio textil Inditex, junto con todas sus filiales como Zara, y Stellantis han vuelto a situarse a la cabeza de las principales empresas de Galicia tanto en cifra de negocio como en valor añadido bruto (VAB), mientras que Vigo se sitúa como la comarca más dinámica de la comunidad. Este dato se desprende del Informe Ardán 2025 presentado este martes en la sede de la Zona Franca de la ciudad olívica en el que se refleja la mejora de los datos de las compañías gallegas.

Adif ha adjudicado, por 3,4 millones actuaciones para reforzar y consolidar diversas trincheras en el tramo de la red de ancho métrico Ortigueira-Burela (55 km), entre las provincias de A Coruña y Lugo. Las operaciones se extenderán a lo largo de unos 40 kilómetros de trincheras, confiriendo a la infraestructura ferroviaria mayor fiabilidad y minimizando así posibles afecciones a la circulación de trenes.

BiciCoruña ha duplicado sus estaciones en tres años, que han pasado de 23 a 49, con el objetivo de alcanzar las 80 bases. Apuesta, además, por un servicio 100% sostenible. La alcaldesa de la ciudad herculina, Inés Rey, informó de los últimos avances de este servicio municipal tres años después de la primera renovación integral del sistema en julio de 2022.

La compañía norteamericana y su socio en la empresa conjunta, Ignis Equity Holdings, han anunciado la reanudación del rearranque de la planta de aluminio de San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo), tras el apagón generalizado que afectó a España el pasado 28 de abril. Las previsiones de la empresa prevén que el proceso no se completará hasta 2026 con estos retrasos, pese a que el acuerdo de viabilidad firmado con los representantes de los trabajadores fijaba una reactivación de la fábrica al 100% para octubre de este año.

Las instalaciones del astillero vigués Freire Shipyard ha acogido en las últimas horas la ceremonia de botadura del buque oceanográfico 'Anita Conti', construido para el Instituto Nacional Francés de Ciencas Oceánicas (IFREMER). Este barco, bautizado con el nombre de la primera mujer oceanógrafa de Francia, fue diseñado y construido para sustituir al 'Thalia' y se integrará a la flota oceanográfica gala plenamente en 2026.

El empresario que fue detenido por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil el pasado martes en Santiago de Compostela está vinculado a una organización a la que se le atribuye el supuesto fraude de cerca de 69 millones en la venta de bebidas alcohólicas entre 2018 y 2024. El hombre ha sido puesto a disposición de la Fiscalía Europea junto a otras siete personas detenidas después de que los investigadores realizasen registros en otras ciudades como Madrid, Barcelona, Ibiza, y Jerez de la Frontera.

La Axencia Tributaria de Galicia (Atriga) recaudó un total de 688,8 millones de euros en 2024, un 8,9% más que los 632,3 obtenidos en 2023. Este incremento se produce en todos los conceptos salvo un descenso en el impuesto sobre sucesiones y donaciones (-3,3%). En una comparecencia en la Comisión de Economía, la directora de la Axencia Tributaria de Galicia (Atriga), Sonia Lafont, ha destacado que en la recaudación obtenida en el año 2024 hay 100 millones que se corresponden con la afloración de deuda detectada en la lucha contra el fraude fiscal.