
Y llegó el día. Galicia se echa hoy a la calle en su cita con las urnas para elegir a la persona que regirá el destino de los gallegos durante los próximos cuatro años. Los candidatos de todas las formaciones aprovecharon sus últimos actos de campaña el viernes para dar paso a la jornada de reflexión. Y hoy lo que toca ya es votar.
Los gallegos siempre se han caracterizado por ejercer como ciudadanos su derecho al voto. Al gallego le gusta votar. La última convocatoria estuvo condicionada por la pandemia ya que tras convocarse para el mes de marzo, el Covid hizo que finalmente se retrasasen al mes de julio. Todo estos condicionantes tuvieron una incidencia en la baja participación que se dio en aquella convocatoria donde ni siquiera se superó el 50 por ciento del censo.
Por entonces, en las grandes ciudades, tan solo en Santiago se superó el 60 por ciento de participación. Prácticamente en ninguno de los grandes municipios de Galicia se superó el 65 por ciento de participación. Hoy las circunstancias son diferentes y en el ambiente yace un halo de incertidumbre sobre el resultado final.
En pocas horas se sabrá si el PP, con Alfonso Rueda a la cabeza, revalida y reedita como gestor de San Caetano. De ser así, serían las primeras elecciones que gana el candidato popular de Pontevedra y la quinta mayoría absoluta para el PP.
El otro escenario daría la bienvenida a un cambio de ciclo político en la comunidad liderado por la izquierda y con la nacionalista, Ana Pontón, como futurible, quien necesita pactar con el bloque de izquierdas -PSOE, Sumar, Podemos- para llegar a la Xunta. La candidata del BNG es la tercera vez que se presenta como cabeza de cartel y aspira a ser la primera mujer que presida el gobierno autonómico.
Sorpresas
A este cóctel político hay que sumar a Vox, que según las encuestas no sacaría representación en los comicios y Democracia Ourensana, el partido del polémico alcalde la da ciudad de As Burgas liderado por Gonzalo Pérez Jácome quien puede dar alguna sorpresa y llegar a ser la llave de la gobernabilidad y venderse al mejor postor.
Pero no son las únicas candidaturas, pues ´los casi 2,7 millones de gallegos que están llamados este domingo a participar en las elecciones al Parlamento de Galicia pueden elegir entre un total de 41-entre las cuatro provincias- de 11 partidos políticos.
La cita electoral enfrentará finalmente a un total de 11 partidos, de los cuales diez se presentan en las cuatro circunscripciones. El undécimo es Democracia Ourensana, que se presenta solo en la provincia de Ourense.
Cabe resaltar que hace cuatro años, en los comicios de julio de 2020, concurrieron 56 listas. Finalmente, tras el análisis de la documentación, para este 18F no fue proclamada la lista de Izquierda por Almería, que pretendía presentarse por la provincia de Lugo, por no cumplir los requisitos legales.
Así, la publicación definitiva en el DOG ratificó que, de forma común en las cuatro circunscripciones se presentan en Galicia PP, BNG, PSdeG-PSOE, Sumar Galicia (coalición), Podemos (coalición), Espazo Común Galeguista (coalición), Vox, Pacma, Escaños en Branco y Por un Mundo máis Xusto.
Epicentro
Santiago de Compostela será el epicentro de la noche electoral de hoy, jornada en la que la candidata del BNG, Ana Pontón, será la más madrugadora en ejercer su derecho al voto y el cabeza de lista de Vox, Álvaro Díaz Mella, el que lo hará más tarde.
La capital gallega es el lugar donde la práctica totalidad de los partidos con opciones de lograr representación en el Parlamento de Galicia --todos salvo Democracia Ourensana-- seguirán el escrutinio a partir del cierre de los colegios a las 20:00 horas.
PP, BNG y PSdeG, fuerzas que componen en la actualidad la Cámara gallega, seguirán la noche del domingo de la forma habitual. Los primeros, desde la sede del partido en el barrio de San Lázaro, a escasos 200 metros del hotel Eurostars donde reunirán a los periodistas y en el que comparecerán con el escrutinio avanzado. Incluso más cerca de la sede del PP gallego está el Hotel Puerta del Camino, donde Vox montará su cuartel central para seguir la noche.
Por su parte, los nacionalistas también eligen de nuevo A Nave de Vidán, lugar en el que habitualmente siguen las noches electorales desde hace años; mientras que los socialistas estarán en su sede en la Rúa de O Pino, en el barrio de A Almáciga.
Por su parte, Sumar también repite respecto a las generales de julio en las que lograron dos diputados y pasarán la velada en el Hotel Peregrino. Por último, Democracia Ourensana lo hará en la capital provincial y en otro hotel, el Princess de la Avenida de la Habana.
Votaciones de los candidatos
Antes de que los partidos se recluyan para seguir el escrutinio, la nacionalista Ana Pontón será la más madrugadora en votar al acudir a las 10:00 horas a su colegio electoral, instalado en el Centro Galego de Arte Contemporáneo.
También en Santiago, la candidata de Sumar Galicia, Marta Lois, se acercará al IES Antón Fraguas del barrio de As Fontiñas a las 11:30 horas, mismo momento en el que tienen previsto votar el presidente de la Xunta y aspirante popular, Alfonso Rueda, y el socialista, José Ramón Gómez Besteiro. El primero, lo hará en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva de Pontevedra y, el segundo, en el Colegio Rosalía de Castro de Lugo.
Antes, el cabeza de lista de Democracia Ourensana, Armando Ojea, votará a las 11:00 horas en el Centro Cardenal Cisneros de la capital provincial. El último en votar de las principales fuerzas en lista este domingo será el aspirante de Vox, Álvaro Díaz Mella, que lo hará a las 12:45 horas en la Casa das Artes de Vigo.