Arcfox, la marca premium de coches eléctricos de BAIC (Beijing Automotive Industry Holding) y uno de los cinco primeros fabricantes de automóviles de China, establecerá su centro logístico para la exportación de coches a Europa en las instalaciones del puerto exterior de Ferrol. El acuerdo prevé la recepción inicial de 3.000 vehículos al año en 1.000 contenedores de 45 pies -los más grandes del mercado-, que se comercializarán en varios países europeos.

El comité de empresa de Alcoa en San Cibrao informa de que la Xunta les ha trasladado que prevé concluir próximamente la tramitación de dos parques eólicos más después de haber concedido a una decena de parques permisos de construcción para dotar de energía al complejo de A Mariña (Lugo).

El comité de empresa de Alcoa en San Cibrao informa de que la Xunta les ha trasladado que prevé concluir próximamente la tramitación de dos parques eólicos más después de haber concedido a una decena de parques permisos de construcción para dotar de energía al complejo de A Mariña (Lugo).

El proyecto Bahía H2 Offshore lleva meses trabajando para dar solución al reto tecnológico que presentan los combustibles verdes en el transporte marítimo. Mientras que el transporte rodado tiene en la electrificación su mayor vía de transición, los barcos, por los trayectos y condiciones técnicas a las que se enfrentan, deben explorar otros combustibles.

R, el operador de telecomunicaciones líder en servicios en Galicia y el ayuntamineto pontevedrés de Vilagarcía, han acordado impulsar un proyecto piloto basado en la tecnología 5G para grabar y retransmitir en tiempo real eventos deportivos (videostreaming). Este servicio de última generación se basa en un sistema de producción automática y remota con capacidades de vídeo en calidad 4K.

'Alianza por la Bajada del IVA a la Imagen Personal' vuelve a exigir la restitución del IVA reducido para el sector de la peluquería, estética y barbería en Galicia dada la crítica situación a la que se enfrentan después de una caída promedio de la facturación en los últimos cuatro años de un 24,09%.

Tan sólo faltan seis días para que se despeje el nombre del candidato que regirá el destino de los gallegos durante los próximos cuatros años. Durante toda la campaña tanto las formaciones con representación en el Parlamento como las que aspiran a entrar han sacado su artillería en materia económica con propuestas encaminadas a mejorar el bienestar del ciudadano y su poder adquisitivo.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al Gobierno central de querer "embarrar la campaña" de las elecciones gallegas del próximo domingo y ha aseverado que "no se da ninguna condición para los indultos" a los líderes del 'procés' catalán.

Elecciones gallegas 18-F

El año en que Galicia celebrará elecciones para su Parlamento marcará también un hito desde el punto de vista económico. Las previsiones del actual Gobierno regional en funciones atribuyen un crecimiento del PIB en 2024 del 1,9%, y podría incluso superar el 2% según organismos de análisis privados como BBVA Research. En ambos casos, está asegurado que la economía gallega rebasará el registro propio de 2023 (1,8% a la espera de confirmación) y, más importante aún, el promedio del conjunto de nuestro país en el presente ejercicio.

El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) invertirá dos millones de euros hasta 2026 para digitalizar e investigar el futuro de las energías renovables y su aprovechamiento por los sectores industrial y servicios. Una parte de su equipo de ingeniería, se coordinará con 53 entidades público-privadas de 12 países europeos para optimizar los resultados y avanzar en el desarrollo de cinco líneas de trabajo centradas en el aprovechamiento del hidrógeno verde.