ENERGÍA

Repsol, Cepsa y BP se librarán de pagar un incremento de 4 millones de euros en un multa de Competencia del año 2015 porque la CNMC aplicará el principio de prohibición de 'reformatio in peius', es decir, sólo podrá cobrarse la resolución original al tratarse de una cantidad menor.

Empresas

Golpe de efecto de Pablo Iglesias a tan solo unas semanas de las elecciones autonómicas y municipales. El exsecretario general de Podemos ha anunciado a través de Twitter que se ha quedado, tan solo un mes después de su cierre, con la frecuencia de la cadena de televisión 7NN en Madrid. "La televisión de Marcos de Quinto y Toni Cantó ahora es nuestra", asegura.

El Ministerio para la Transición Ecológica libera para las comunidades energéticas un 5% de capacidad en los nudos de la red eléctrica reservados para los concursos de acceso y conexión, así como un upo específico en las subastas de Régimen Económico de Energías Renovables (REER).

análisis

El Ministerio de Transición Ecológica se prepara para poner fin esta próxima semana al PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) tal y como lo conocemos en este momento. En 2014, el Gobierno del Partido Popular reformó la tarifa eléctrica por los problemas de las llamadas subastas Cesur para configurar una de las ofertas de suministro de energía eléctrica que han acabado convirtiéndose en una de las fórmulas más competitivas del mercado ligando los precios al mercado diario de la electricidad. El resultado -mientras los precios en el pool se mantuvieron bajos- resultaba casi imbatible para las eléctricas.

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia ha abierto un expediente a 35 comercializadoras de electricidad a las puertas de la aprobación de la reforma de la tarifa PVPC.

ENERGÍA

La alianza entre Siemens Energy y la española Dragados Offshore -filial de la francesa Vinci- se está convirtiendo en la gallina de los huevos de oro. Ambas compañías ha firmado un acuerdo marco con TenneT, el operador de sistemas de transmisión germano-holandés, para suministrar tecnología de transmisión de corriente continua de alta tensión (HVDC) para tres conexiones de red en el Mar del Norte alemán. Los proyectos disponibles gracias al acuerdo permitirán transportar a tierra un total de 6 GW de energía eólica marina. El valor del contrato para el consorcio de Siemens Energy y Dragados Offshore se acerca a los 7.000 millones de euros y se suman así a otro contrato firmado por ambas empresas a principios de año por otros 4.000 millones para Amprion Offshore con otras dos estaciones de conversión.

Así será el nuevo recibo de la luz

El Consejo de Ministros aprobará, previsiblemente, este próximo martes la reforma de la tarifa regulada de electricidad -el llamado Precio Voluntario para el pequeño consumidor (PVPC)- que supondrá una importante reducción de la volatilidad de los recibos de la luz.

ENERGÍA

El fondo Blasket Renewable Investment está poniendo contra las cuerdas al Gobierno español por los arbitrajes de las renovables. La entidad ha notificado en tres cartas por escrito al Gobierno -la primera del 7 de marzo- la activación de la llamada cláusula de "default" de cuatro emisiones de bonos. Esto implica que dicho título debe ser reembolsado inmediatamente a los acreedores por su importe principal, junto con los intereses devengados. Por su parte, la Abogacía del Estado ha respondido al fondo que la medida adoptada afecta a la imagen del Reino de España en los mercados internacionales y la subdirección general de gestión de deuda ha indicado que no se da por aludida sobre esta petición en respuesta también por escrito al fondo.

ENERGÍA

El Ministerio para la Transición Ecológica regulará en dos figuras jurídicas las comunidades energéticas: las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía. Estas comunidades contarán con un cupo específico en las subastas de Régimen Económico de Energías Renovables (REER) y con reserva de capacidad en los nudos de la red eléctrica objeto de concurso para garantizar la evacuación de su producción.

ENERGÍA

S&P Global ha asegurado en un informe que en Estados Unidos, la Ley de Reducción de la Inflación ha cambiado el perfil de costes de la energía nuclear y ha alargado la vida de las centrales existentes. Muchas centrales del país estaban llegando al final de su vida útil prevista de 40 años, pero los incentivos fiscales contemplados en la nueva legislación llevaron a muchos proveedores de energía a solicitar la ampliación de la vida útil de sus centrales nucleares a 60 años e incluso 80 años. La ampliación de los créditos fiscales, de 2024 a 2032, ha dado a operadores e inversores señales económicas coherentes a largo plazo que apoyan las instalaciones nucleares existentes.