Energía

Ribera reserva capacidad y cupos en subastas a las comunidades energéticas

  • Saca a información pública la propuesta para regular el autoconsumo colectivo
Teresa Ribera. Foto: Europa Press.

El Ministerio para la Transición Ecológica libera para las comunidades energéticas un 5% de capacidad en los nudos de la red eléctrica reservados para los concursos de acceso y conexión, así como un upo específico en las subastas de Régimen Económico de Energías Renovables (REER).

Así lo recoge el texto lanzado a información pública del decreto para regular las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía. Además, las subastas considerarán las particularidades de cada una para que puedan competir con otros participantes y el 10% de la capacidad de los nudos asignados a concursos debe estar destinado a instalaciones de autoconsumo.

De acuerdo con la normativa europea, permiten que los ciudadanos produzcan, consuman, almacenen, compartan y vendan energía renovable colectivamente. Su finalidad principal es proporcionar beneficios ambientales, económicos y sociales a sus miembros y al entorno en el que desarrolla su actividad, más que una rentabilidad financiera.

Dos tipos de comunidades

Las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía tienen muchos puntos en común, como la capacidad de adquirir distintas formas jurídicas, participar en los mercados organizados o la obligación de estar integradas por un mínimo de cinco miembros, sin que ninguno supere el 51% de los votos, que han de ser personas físicas, administraciones locales o pequeñas empresas.

La diferencia se encuentra en que en las comunidades de energías renovables los socios deben estar situados en las proximidades de las instalaciones, determinada por la población del municipio. En los municipios pequeños o en riesgo de despoblación se amplía el radio de actuación para conseguir un número de miembros adecuado para la constitución de la comunidad.

El Perte de Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA) incluye una línea de apoyo específica para comunidades energéticas. Dotada con 100 millones, ya se han fallado las dos primeras convocatorias, con 40 millones que han beneficiado a 73 comunidades integradas por más de 95.000 socios.

La potencia instalada de autoconsumo en España, del que forman parte las comunidades energéticas, se ha multiplicado por 20 desde el año 2018 y ya supera los 5 gigavatios (GW). Las aportaciones al proyecto de Real Decreto deben remitirse hasta el 17 de mayo inclusive.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky