Industria concede tres meses

El Ministerio de Industria ultima la puesta en marcha del cobro de la electricidad con contadores digitales. La intención del Gobierno es darles un plazo de tres meses a las eléctricas para poner en funcionamiento este tipo de facturación con aquellos clientes que ya tengan instalados los equipos.

ingresaría casi 900 millones

La operación que el presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé, planteó la semana pasada con el traspaso del 11,89% de Repsol de CaixaBank a su grupo industrial Criteria empieza a tener sus efectos. Ayer fuentes del mercado confirmaron que Criteria se está planteando una desinversión en su participada Gas Natural para hacer caja. En concreto, el porcentaje sujeto a esta desinversión sería del 4% de las acciones de la gasista, lo que, a precios de mercado, supondría para el grupo industrial un ingreso de 888 millones de euros.

Rubén Esteller

La Ley de Hidrocarburos, que se encuentra en plena tramitación en el Senado, servirá para crear el próximo año un mercado mayorista para el gas natural. La intención del Gobierno es darle transparencia a los precios de este hidrocarburo de forma que pueda lograrse una rebaja en los costes que se encuentran ahora mismo muy por encima de la media europea y merman la competitividad de la industria española.

Quiere aumentar su competitividad

España tiene los costes más caros de Europa y las empresas ven mermada su competitividad. GasIndustrial representará a los consumidores frente a los cambios del mercado mayorista.

Plan Estratégico

CLH prevé registrar un resultado después de impuestos de 181 millones de euros en 2016, un 15,2% más respecto a los 157 millones que obtuvo en 2014, y tras realizar unas inversiones adicionales de 138,6 millones de euros en el período 2017-2018.

Por la caída de los precios del petróleo

Las operaciones de compra en el sector petrolero se acelerarán a finales de este año. La razón es muy sencilla: la caída de los precios del petróleo ha provocado que muchas pequeñas empresas tengan problemas de liquidez que ahora logran soportar gracias a las coberturas financieras existentes sobre los precios del crudo, pero que una vez transcurra el ejercicio se encontrarán en una situación de debilidad que les forzará a cerrar operaciones rápidamente para evitar la caída de muchas de estas medianas y pequeñas empresas.

Afectó a 1.190 trabajadores

Coca-Cola se enfrenta a una nueva denuncia ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional a raíz del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que llevó a cabo el año pasado y que afectó a 1.190 trabajadores. Distintos colectivos, entre los que se encuentra la Federación Agroalimentaria de CCOO, han denunciado que Iberian Partners, la nueva embotelladora única de la compañía, está incumpliendo el pago de las indemnizaciones pactadas para todos aquellos que optaron por una recolocación.

Hasta 2050

Las principales energéticas españolas aspiran a participar en la construcción de 17.700 MW en nuevas infraestructuras eléctricas en Sudáfrica hasta 2050, lo que supondrá una inversión de alrededor de 17.000 millones de euros.

Carlos Esteban Presidente de Aenor

Su llegada a la presidencia de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) se hizo de rogar y fue de todo menos tradicional. El mismo día que iban a celebrarse las elecciones hubo un atentado en la sede madrileña del Partido Popular (PP), en la misma calle y a escasos metros de la sede de Aenor, y tuvieron que posponerse. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agua y Medio Ambiente

Rubén Esteller

¿Recuerda la estadística del pollo? Si se unen dos personas y una se come el pollo, la estadística dirá que cada una se tomó medio pollo. Con el recibo de la electricidad en España pasa lo mismo.