
¿Recuerda la estadística del pollo? Si se unen dos personas y una se come el pollo, la estadística dirá que cada una se tomó medio pollo. Con el recibo de la electricidad en España pasa lo mismo.
El pasado martes les contamos en elEconomista que el recibo de la luz ha subido un 10% en el primer trimestre comparado con el mismo periodo del año anterior, lo que en la práctica supone que en lo que va de año el consumidor ha tenido que desembolsar más dinero por el mismo servicio que el año pasado.
Sea como sea pagaremos más
Las maniobras en la oscuridad y comparaciones que no son homogéneas -distintos periodos climáticos- pueden hacernos pensar que se mantiene el mismo precio o incluso que ha ido bajando a lo largo de estos primeros tres meses. Siendo todas estas afirmaciones ciertas, la realidad es que si se mantiene la tendencia el español medio habrá soltado más dinero de su bolsillo este año que el anterior.
Dicho lo cual, la nueva tarifa eléctrica PVPC está bien diseñada. Sigue al dedillo las condiciones del mercado mayorista y servirá para mantener la estabilidad en los precios de la luz. El primer trimestre del año pasado fue climatológicamente muy favorable para conseguir bajos precios, por ese motivo se ha producido una subida del 10%, pero seguramente cuando se compare el primer trimestre de 2015 con el del año 2016 los resultados serán muy distintos.