
España tiene los costes más caros de Europa y las empresas ven mermada su competitividad. GasIndustrial representará a los consumidores frente a los cambios del mercado mayorista.
La industria española quiere aumentar su competitividad y para ello está dispuesta a pelear por unos mejores costes energéticos. El nacimiento del mercado mayorista del gas provocará cambios importantes en la regulación del sector y las empresas quieren estar preparadas.
Un grupo formado por 50 grandes compañías han decidido constituir la primera asociación de consumidores de gas industrial en nuestro país. Esta nueva organización, que se llamará GasIndustrial, tendrá como objetivo impulsar los intereses de los consumidores para asegurar un suministro fiable y al precio más competitivo ya que en estos momentos los precios del gas en España están entre los más caros de Europa y suponen una merma de competitividad.
La nueva asociación, que ya ha sido presentada al secretario de estado de Energía, Alberto Nadal, y que ha recibido el apoyo institucional, aspira a convertirse en el interlocutor de referencia en representación de los consumidores industriales frente a los operadores que ya tienen sus propia organización patronal, Sedigas.
El consumo de gas por parte de la industria representa casi el 60 por ciento del mercado, frente al 40 por ciento que suponen los clientes domésticos.
Según explicaron fuentes consultadas por este diario, las compañías han detectado varios factores para dar este paso. Por un lado, el desarrollo de nuevas reformas legislativas (costes regulados, mercados, infraestructuras, planificación) y el nacimiento del hub del gas que incidirá en los precios que paga la industria.
Representación sectorial
La intención de este grupo es facilitar el acceso a la información y defender con eficacia los intereses de las compañías frente a un sector que sigue en gran medida en manos de pocas comercializadoras. De hecho, Gas Natural Fenosa mantiene una cuota superior al 40 por ciento en el mercado del gas.
La nueva asociación ha diseñado además un ideario que se basará en defender la competitividad del gas para consumo industrial; la fiabilidad y seguridad de suministro; la libre competencia en el mercado; el diálogo con voz única y representativa como consumidores industriales; el impulso y defensa de los intereses generales y comunes y, finalmente, la participación en los aspectores regulatorios y de planificación.
Esta nueva asociación, por lo tanto, está llamada a convertirse en una referente sectorial para tratar de mejorar las condiciones de algunas industrias, como la azulejera, la alimentación, la química o la papelera, cuyos costes están muy ligados a los precios del gas.
El coste de aprovisionamiento de gas natural en frontera española se situaba en diciembre en 26,42 euros/MWh, superior en 3,3 euros/MWh al precio del gas spot para el mismo mes en el NBP -el mercado británico- que ha promediado un precio de 23,16 euros/MWh.
España continúa como primer importador de GNL en Europa con un 36 por ciento, seguida de Reino Unido con un 25,7 por ciento y Turquía con un 16,3 por ciento, Francia con un 15,9 por ciento e Italia con un 10,2 por ciento.
Comparado con el año anterior, las importaciones totales anuales de gas natural a España han aumentado un 4,2 por ciento; habiendo aumentado tanto las importaciones de gas vía gasoducto (4,4 por ciento), como las importaciones de GNL (4 por ciento).
En el año 2014, las importaciones por gasoducto suponen un 53,4 por ciento del total, mientras que las importaciones de GNL suponen un 46,6 por ciento.