Empresas y finanzas

La plantilla denuncia que Coca-Cola no paga las indemnizaciones del ERE

Coca-Cola se enfrenta a una nueva denuncia ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional a raíz del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que llevó a cabo el año pasado y que afectó a 1.190 trabajadores. Distintos colectivos, entre los que se encuentra la Federación Agroalimentaria de CCOO, han denunciado que Iberian Partners, la nueva embotelladora única de la compañía, está incumpliendo el pago de las indemnizaciones pactadas para todos aquellos que optaron por una recolocación.

En la denuncia, admitida ya a trámite por la Audiencia, y a la que ha tenido acceso elEconomista, se asegura que no se han pagado las compensaciones previstas para el traslado de trabajadores de la planta de Fuenlabrada a las de Sevilla y Valencia.

Así, por ejemplo, "no se han mantenido los salarios de origen, que venían percibiendo, antes de la recolocación hasta el 31 de diciembre de 2014", tal y como estaba acordado "ni se va a hacer efectiva la compensación económica equivalente a la diferencia anual multiplicada por cuatro, a lo cual se comprometieron cuando el salario que corresponde al puesto de destino fuera inferior al de origen, tal y como sucede en general".

El problema de fondo es que en Casbega, la antigua embotelladora en la zona centro, tenían un convenio colectivo con unas condiciones laborales muy superiores a las del resto de los trabajadores que integraban el sistema, por lo que al cambiar su puesto de trabajo sus salarios se han visto reducidos.

Compensaciones pactadas

Coca-Cola Iberian Partners se comprometió a pagar por todo ello indemnizaciones a los empleados, que, según denuncian, no se están haciendo efectivas. CCOO asegura que ni siquiera "se les ha abonado las pagas extraordinarias en su integridad a pesar de que no hubo liquidación de las correspondientes partes proporcionales cuando se produjo la recolocación y consiguiente subrogación empresarial".

Tampoco se han mantenido en su integridad el plus o complemento de antigüedad ni los premios por dicho concepto que tenían los trabajadores recolocados, ni los suplementos por rotación y nocturnidad, la bolsa de vacaciones o la ayuda de estudios, tal y como se había acordado entre la compañía y los trabajadores afectados.

Regulación de empleo

Tanto Coca-Cola Iberian Partners como sus trabajadores están pendientes en este momento de la reunión del Pleno del Tribunal Supremo, que tendrá lugar el próximo 15 de abril, en el que se revisará el recurso de la compañía contra la nulidad del ERE decretada en junio por una sentencia de la Audiencia Nacional. La regulación de empleo afectó a 1.190 trabajadores, aunque los afectados por la nulidad son sólo 351. Distintas fuentes aseguran por otro lado que la filial en España de la multinacional, que emplea a unas 150 personas, se enfrentará en las próximas semanas a un nuevo ajuste laboral después de que el grupo haya anunciado el pasado mes de enero el despido de 1.800 trabajadores como parte de su plan de recortes a nivel mundial, con lo que espera ahorrar unos 3.000 millones de dólares (2.700 millones de euros).

En principio, se espera que el ajuste sea mínimo porque parte del equipo de Coca-Cola en España se está desplazando a ocupar puestos en otros países en los últimos días, después de que desde la sede central en Atlanta se haya reducido significativamente la capacidad de decisión tras la marcha del anterior presidente, Marcos de Quinto.

La multinacional norteamericana ha decidido reorganizar todo su negocio en Europa y dividirlo en dos regiones. En la primera de ellas, la más potente y a la que se denomina Western Europe, se han integrado España , Portugal, Alemania, Reino Unido y Francia, dependiendo directamente de Londres. En la otra, ha quedado el resto de países, con una potencia de ventas mucho menor. Coca-Cola España ha quedado bajo las órdenes de la oficina central en Londres y la filial se ha quedado como una oficina de representación, con lo que su necesidad de personal es mucho más pequeña que antes

De acuerdo con las fuentes consultadas por este periódico, aunque el mercado español sigue teniendo una gran importancia para la compañía, teniendo en cuenta que la gestión comercial recaerá en el nuevo embotellador único, Coca-Cola Iberian Partners, carece ya de sentido que la filial siga teniendo el mismo peso que hasta ahora. Coca-Cola España estará así bajo las directrices de Dan Sayre, nuevo responsable en el área occidental. En España se queda como director general Jorge Garduño.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky