Directora de la revista Capital Privado en elEconomista.es, es especialista en Private Equity y M&A. Ha ejercido gran parte de su carrera profesional en Capital & Corporate, donde dirigió el grupo de publicaciones y servicios para los profesionales del capital riesgo y las fusiones y adquisiciones en España. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, trabajó durante 10 años en Grupo Intereconomía.

La gestora española Realza Capital ha vendido Industrias Dolz al grupo canadiense Litens Automotive, que impulsa así su crecimiento en el mercado del recambio de automoción en España. En esta nueva etapa, el fabricante castellonense -referente mundial de bombas de agua para automóviles-, continuará operando de forma independiente bajo el liderazgo de su CEO, Jesús Dolz, quien se mantiene como socio minoritario. El importe de la operación ha superado, según fuentes del mercado, los 100 millones de euros.

MJ Hudson abre oficina en Madrid con el fichaje de Maria Merry del Val, ex Goldman Sachs y RBS y socia fundadora de la consultora Attalea Partners. La división de ESG de la firma británica, presente en Londres, Amsterdam y Nueva York, desembarca en España para impulsar el crecimiento de su negocio dirigido a la industria de private equity y venture capital. Con la integración, la entidad suma más de 70 personas en el área y una cartera global donde destacan algunos de los mayores gestores de fondos e inversores en mercados privados.

El operador Adamo, controlado por el private equity galo Ardian Infrastrucure, ha adquirido la sociedad propietaria de la red de fibra óptica para el hogar de Grupo Telecable Fibra a su nuevo dueño, la 'teleco' española Excom. Con la adquisición, el operador de fibra óptica especializado en zonas rurales añade 160.000 hogares a su cartera y acelera su crecimiento en Alicante y Murcia.

El private equity británico Permira sigue engordando la Universidad Europea vía adquisiciones con la compra de una participación mayoritaria en Iade Escuela de Diseño a sus socios fundadores: la familia Pérez de Castro, que continúa como socio minoritario y se mantiene al frente de la gestión.

AltamarCAM Partners y Terralpa Investments han unido fuerzas para invertir en el sector residencial español de alto standing mediante un nuevo fondo de 200 millones de euros destinado a vivienda de lujo, conocida como 'high end', en Madrid y otras ciudades españolas.

Las fintech siguen contando con el favor de los inversores. Tras su reciente aterrizaje en España, Fintecture, la plataforma de pagos B2B de nueva generación, ha cerrado su ronda Serie A de 26 millones de euros con el venture capital español Samaipata y nuevos inversores como Eurazeo, RTP Global, HEC ventures, Allianz Trade y business angels que entran en la fintech como socios minoritarios. La startup gala cuenta también con el apoyo de Target Global y Société Générale como accionistas.

CoverManager, la startup sevillana que apunta a ser el próximo unicornio español, sale de compras con la adquisición de la empresa alemana Seatris. La operación supone el primer paso para consolidarse en el país germano, donde estaba presente desde el año pasado y afianzar su posición como partner de la hostelería europea. Junto a Alemania, Italia y Portugal son los países donde la compañía especializada en la gestión de reservas, pedidos y colas de restaurantes ha puesto el foco para seguir exportando sus soluciones tecnológicas más allá del mercado hispanohablante. La startup quiere seguir creciendo en Europa y conquistar nuevos mercados latinoamericanos, apuntando especialmente a México, Chile y Colombia.

Restauración

La incertidumbre y la inflación no parecen enfriar los ánimos de los inversores en el negocio de restauración organizada. La cadena española de pizza Grosso Napoletano está en el foco de los fondos de capital privado, con Arcano en las quinielas para la búsqueda de un socio estratégico con el que impulsar su salto internacional. Según han indicado diferentes fuentes financieras a elEconomista.es, la eventual operación estaría valorada en torno a 100 millones de euros.

"Estamos apreciando cierta ralentización en el mercado de fusiones y adquisiciones. El tiempo dedicado al cierre de cada operación aumenta. Los inversores están siendo mucho más selectivos y los tiempos de ejecución se alargan", confirma a elEconomista.es Carmen Alonso, Consejera delegada de Tikehau Capital para Iberia y Reino Unido. En este entorno convulso, la gestora gala de inversión y gestión de activos reconoce que España sigue siendo una región estratégica para el crecimiento de sus cuatro líneas de negocio. "Tenemos alguna operación avanzada en private equity que esperamos fructifique muy pronto", añade.

Marypaz, Ezentis, Pelostop, Cash Converters... Con su vuelta al mercado, algunas 'viejas glorias' vuelven a estar al punto de mira de los inversores y fondos de situaciones especiales. Son compañías expertas en salir a flote tras haber superado sucesivas crisis.