Empresas y finanzas

Samaipata entra en Vivla, la startup de propiedad flexible, para impulsar sus ventas a 100 millones

  • El fondo panaeuropeo lidera una ronda de 26 millones en la proptech
  • La start up facilita la compra flexible de segundas residencias en Europa
  • "Queremos liderar una nueva categoría inmobiliaria"
Carlos Floria, Ivan Rodriguez y Carlos Gomez, socios fundadores de Vivla

La proptech española Vivla, especializada en la compra fraccionada de segundas residencias, se ha convertido en la startup inmobiliaria de propiedad flexible mejor financiada de Europa tras cerrar una ronda de 26 millones liderada por Samaipata, la gestora cofundada por José del Barrio, exCEO de La Nevera Roja, que entra como accionista minoritario tras haber invertido en plataformas y marketplaces como 21 Buttons, OnTruck o CornerJob. Según ha podido saber elEconomista, con los recursos captados, Vivla prevé liderar la nueva categoría inmobiliaria que viene a transformar el sector de la segunda vivienda en el sur de Europa y alcanzar una facturación de 100 millones de euros en el plazo de dos años para adquirir nuevas propiedades de la mano de promotoras locales. La transacción ha contado con Garrigues como asesor legal -tras desarrollar un modelo innovador y único en el mercado- y con Fasanara como socio desarrollador del modelo financiero.

La ampliación de capital de Vivla ha sido suscrita también por el fondo estadounidense de capital semilla FJ Labs, referente mundial en marketplaces, el venture capital barcelonés Extension Fund y el británico Fasanara Capital. En la ronda han participado también un grupo de business angels y emprendedores entre los que figuran el futbolista del Chelsea e inversor César Azpilicueta junto a varios empleados de Airbnb, inversores de Endeavor, y los CEOs de reconocidas start ups como Spotahome (Alejandro Artacho), Ironhack (Gonzalo Manrique), Ticketea (Javier Andrés Marín) y Tiko (Ana Villanueva).

Un modelo innovador

Fundada por Iván Rodríguez, Carlos Floria y Carlos Emilio Gómez (CEO), Vivla garantiza la compra fraccionada de cualquier vivienda, permitiendo ser dueño legal y disfrutar del uso sin tener que adquirir el 100% de la propiedad en la costa, en el interior, zonas rurales o en la montaña. La compra flexible de casas es una categoría en auge dentro del negocio inmobiliario con un fuerte crecimiento los próximos años y acelerada por la pandemia.

Carlos Emilio Gómez, CEO y co-fundador de Vivla, ha explicado que "la startup nace para dar respuesta a nueva generación de compradores que buscan combinar las ventajas de ser propietario de una vivienda evitando todas las molestias y limitaciones. Además, promovemos un modelo inmobiliario y turístico más sostenible en el que los propietarios maximizan el uso de su vivienda durante los 12 meses del año". La horquilla de precios de las propiedades oscilan entre 1,5 millones y 3 millones de euros. Muchas de ellas se ubican en zonas de veraneo como Ibiza, Marbella, Sotogrande, Alicante, Mallorca y la Costa Brava.

La crisis sanitaria ha generado un incremento exponencial en la demanda de segundas viviendas pero un 75% de sus posibles propietarios no pueden afrontar la compra debido a las muchas barreras que imposibilitan su adquisición: los precios, los costes de mantenimiento, la cantidad de trámites burocráticos o el riesgo de tener una vivienda desocupada prácticamente 11 de los 12 meses al año, frenan esta inversión", aseguran desde de la proptech. 

Emprendedores tecnológicos

Los tres socios fundadores de Vivla, Iván Rodriguez, Carlos Floria y Carlos Emilio Gómez, son emprendedores con una dilatada trayectoria en el mundo tecnológico. Iván Rodríguez co-fundó Parclick, la empresa tecnológica de parking vendida al grupo italiano FAAC en 2019. Carlos Floria lideró el fondo Inveready durante años para luego fundar su propia startup, Gazella. Por su parte Carlos Emilio Gómez, tras una larga carrera en Google, co-fundó 7r, un corporate venture builder español que ha participado en la fundación de Vivla y de otras tres startups proptech junto con inmobiliarias como Savills Aguirre Newman, Sareb y Pryconsa, de las que dos fueron vendidas en 2021.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky