Frenar el consumo de tabaco es la casilla que todas las autoridades sanitarias quieren tachar de su lista de objetivos. Bruselas ha solicitado a los diversos gobiernos europeos extender la prohibición de fumar a algunas zonas al aire libre como las terrazas de bares y restaurantes, parques infantiles y piscinas o paradas de autobús. Estos son lugares donde los no fumadores están especialmente expuestos. Además, esta medida va dirigida tanto a los cigarrillos tradicionales como a los productos emergentes como los ‘vapers’.

Salud

El Ministerio de Sanidad ha sacado a audiencia pública este lunes el real decreto por el que se regula el Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones (Sivain) que deberán acatar todas las comunidades autónomas y la sanidad privada. Ahora las organizaciones tienen hasta el 4 de octubre para hacer sus aportaciones.

Salud

Laminar Pharma ultima la venta de los derechos de comercialización en Europa de su antitumoral LAM 561 por más de 60 millones de euros, según afirma el director financiero del laboratorio balear, David Roberto García, a elEconomista.es. El acuerdo se firmará a finales del presente año, aunque todavía no ha trascendido el nombre del socio.

Entrevista

En la actualidad el ámbito de la tecnología sanitaria posee varios frentes abiertos. Desde la deuda que tienen las comunidades autónomas con las empresas del sector, pasando por la solicitud de reducir el IVA de los productos sanitarios, hasta la desindexación de los contratos públicos. El secretario general de Fenin, Pablo Crespo, analiza y explica a elEconomista.es estos escenarios durante el ‘Seminario de Periodistas’ organizado por la patronal en Burgos.

Salud

La preservación del medio ambiente dará una nueva vuelta de tuerca a partir del 1 de enero de 2025. La Ley de Envases obligará a las farmacéuticas a sufragar el coste de la recogida de residuos en cualquier centro productor de envases de medicamentos. Hasta la fecha, las compañías debían pagar por los restos de medicamentos que se acumulaban en las 22.080 farmacias española. A partir del año que viene también serán responsables de lo que se acumulen tanto en cualquier centro médico (ambulatorios, hospitales, clínicas...) como en plantas de distribución o empresas farmacéuticas. En total, al menos 150.000 puntos, es decir, el volumen se multiplicará por siete.

Empresas

Reig Jofre ha anunciado la apertura de su nueva filial en República Checa como parte de su estrategia de crecimiento internacional. Allí ya está operando mediante acuerdos de distribución, según la compañía.

Salud

Durante 2023 en España se suicidaron 3.952 personas, un 6,5% menos que en 2022 tras años en los que los casos no hacían más que subir. Estas cifras siguen siendo "absolutamente terribles" y ante este escenario la ministra de Sanidad, Mónica García, junto a la Comisionada de Salud Mental, Belén González, y el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, ha presentado el Plan para la Prevención del Suicidio cuya aprobación se espera a lo largo del próximo año. Tendrá una duración de tres años, concretamente de 2025 a 2027.

Empresas

Un nuevo algoritmo de la tecnológica Incepto recibe el marcado CE y, en consecuencia, la compañía podrá comercializarlo en el Viejo Continente. Se trata de 'Paros', una solución de Inteligencia Artificial (IA) para la detección del cáncer de próstata a través de la imagen de resonancia magnética. La compañía apunta a elEconomista.es que ha tardado seis meses en conseguir luz verde.

Salud

El laboratorio Novo Nordisk negocia con el Ministerio de Sanidad la entrada de 'Wegovy', su famoso medicamento contra la obesidad, a la lista de terapias sufragadas. "Recientemente hemos solicitado su financiación. Esperamos poder llegar a un acuerdo lo antes posible y que, de ese modo, el tratamiento pueda ser accesible para los pacientes a través del Sistema Nacional Sanitario", afirma la compañía danesa a elEconomista.es.

Salud

La llave maestra para frenar el tabaquismo y que los jóvenes no se inicien en la práctica de fumar es elevar el precio de los cigarrillos convencionales y sus derivados como los vapers, entre otros. Esta medida estaba contemplada en un principio en el Plan Integral para la Prevención y Control del Tabaquismo, sin embargo acabó eliminándose. Así lo ponen en manifiesto los profesionales, quienes apuntan que acabará llevándose a cabo.