
El Ministerio de Sanidad ha sacado a audiencia pública este lunes el real decreto por el que se regula el Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones (Sivain) que deberán acatar todas las comunidades autónomas y la sanidad privada. Ahora las organizaciones tienen hasta el 4 de octubre para hacer sus aportaciones.
El origen de este sistema se remonta al pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que se celebró el 2 de febrero de 2022 tras la pandemia del Covid 19. El objetivo de Sivain disponer de un sistema de información que recoja los datos de vacunas y otros fármacos para la inmunización, realizar el seguimiento y evaluación de los programas de vacunación e inmunización y contribuir a la vigilancia, prevención y control de los enfermedades inmunoprevenibles. También facilitar una aproximación del estado inmunitario de la población, según reza el real decreto.
Sivain recogerá todas las vacunaciones que se produzcan tanto en el ámbito público como privado, incluyendo instituciones penitenciarias y los servicios de prevención. Es más, los ciudadanos podrán conocer su historia vacunal independientemente de la comunidad autónoma en la que se haya administrado y si se ha realizado en la sanidad pública o privada. También podrá acceder el personal sanitario, lo que dará mayor garantía de seguridad al paciente.
"Hasta la fecha, los registros y sistemas de información de vacunaciones disponibles en las comunidades autónomas y otras administraciones públicas muestran una gran heterogeneidad", dice Sanidad. Con la entrada de este real decreto, las diferentes administraciones públicas deberán actualizar la información la información diariamente y sino, al menos, mensualmente, salvo en situaciones de alertas de salud pública.
El sistema también asegurará la interoperabilidad con otro sistemas, como la vigilancia epidemiológica y la farmacovigilancia. De igual importancia, desagregará la información.
Los gastos derivados de la creación de Sivain se estiman en 25 millones. De hecho, se han puesto en marcha 11,2 millones de euros provenientes de fondos para los años 2022, 2023 y 2024. "Esta financiación se espera ampliar en los años sucesivos, además de que muchas autonomías cuentan con capital propio para el desarrollo de este sistema", explica el Ministerio de Sanidad.