Salud Bienestar

Un nuevo algoritmo de Incepto recibe la autorización de Europa

  • 'Paros' obtiene el marcado CE y podrá usarse para diagnosticar cáncer de próstata
El director general de Incepto Medical en España, Alfonso Martínez
Madridicon-related

Un nuevo algoritmo de la tecnológica Incepto recibe el marcado CE y, en consecuencia, la compañía podrá comercializarlo en el Viejo Continente. Se trata de 'Paros', una solución de Inteligencia Artificial (IA) para la detección del cáncer de próstata a través de la imagen de resonancia magnética. La compañía apunta a elEconomista.es que ha tardado seis meses en conseguir luz verde.

El cáncer de próstata se considera el segundo tumor más frecuente en la población masculina a nivel mundial. De hecho, en España se diagnostican 30.000 nuevos casos anualmente, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Además, fallecen 6.000 pacientes a consecuencia de esta patología cada año.

Incepto ha desarrollado este software junto al Hospital Universitario de Rennes, ubicado en la región de Bretaña (al oeste de Francia). Doce radiólogos entrenaron al algoritmo ingresando más de 3 mil resonancias magnéticas de pacientes voluntarios. La compañía no hace público la inversión que se ha destinado para su desarrollo, según ha explicado a este periódico.

Según apunta la empresa, 'Paros' ya se está utilizando en más de 20 hospitales desde verano en Europa, "incluyendo algunos centros hospitalarios en España". Cabe subrayar que el portfolio de Incepto cuenta con más de 25 algoritmos y se ampliará con otros tres nuevos este año, dirigidos al área de cardiología.

El pasado junio, Incepto firmó un acuerdo con Cardiva para que distribuyese su Inteligencia Artificial durante tres años (aunque puede renovarse) en España. Lo haría de la mano de Raindance, el área digital de la compañía con la que firmó una alianza hace alrededor de diez meses. La tecnológica no cierra la puerta a que el acuerdo con la vasca pueda ampliarse a otros países.

Además, un mes antes Grupo VIVO, corporación que se dedica al diagnóstico por imagen, incluyó esta tecnología en sus servicios. En concreto, la utilizaría en una de sus unidades móviles, en su centro de Zaragoza, la clínica VIVO Sagasta; y en uno de sus centros en Sevilla, la clínica VIVO Los Remedios. También hay posibilidad de ampliar este acuerdo en el futuro.

En la actualidad la tecnología de la corporación se utiliza en más de 250 hospitales y realiza más de 100.000 imágenes al mes. Es más, la empresa ingresó 10 millones en 2023 y prevé aumentar su facturación un 75% durante el actual ejercicio gracias a su plataforma de algoritmos.

Su Inteligencia Artificial tiene una serie de beneficios. Según Incepto, reduce el tiempo de espera, ayuda al profesional sanitario a priorizar los casos urgentes y mejora la detección de las diversas patologías. Además, para las organizaciones representa un cambio porque optimiza los flujos asistencias y los tiempos operativos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky