
Cardiva distribuirá la Inteligencia Artificial (IA) de Incepto a los hospitales y centros españoles. Lo hará de la mano de Raindance, el área digital de la compañía con la que firmó una alianza hace alrededor de siete meses. El acuerdo entre las tres entidades tiene una duración de un trienio, aunque puede renovarse, según explican el CEO de Raindance, Gorka Gallardo, y el director general de Incepto en España, Alfonso Martínez, a elEconomista.es.
Por un lado, Cardiva se encargará de los deberes comerciales. Es decir, de llevar esta tecnología a los centros sanitarios; mientras que Raindance se ocupará de su instalación. "Asentaremos la IA, con el apoyo de Incepto, y daremos soporte al usuario para que funcione sin problema", asegura Gallardo. "Realizaremos la labor de conexión", termina resumiendo.
Las tres compañías prevén que esta tecnología esté implantada en un umbral de entre 25 y 30 centros sanitarios (públicos y privados) en 2025, según apuntan los ejecutivos. No obstante, todavía no han cerrado acuerdos con clientes, aunque confían en que lleguen pronto. Cabe subrayar que el portfolio de Incepto cuenta con 25 algoritmos y se ampliará con otros tres nuevos este año, dirigidos al área de cardiología.
De momento, Incepto ya está transfiriendo su conocimiento a Cardiva y Raindance. "Ya hemos empezado y nos llevará por lo menos hasta finales de año, aunque será continuo", apunta Martínez. Mientras tanto, ambas partes trabajan en dar a conocer su producto al mercado, para lo cual están llevando a cabo una ronda de presentaciones. Cabe subrayar que Incepto ya tiene como clientes a HM Hospitales, Clínicas CEMTRO y Grupo VIVO.
Por otro lado, la compañía no cierra la puerta a que el acuerdo con Cardiva pueda ampliarse a otros países. "Primero veremos cómo va en España y si va bien podríamos hablar de extenderlo. No habría problema por nuestra parte", afirma el director general de Incepto. A día de hoy, cuenta con presencia en Francia, Alemania, Italia, Portugal, Suiza, Reino Unido y está aterrizando en América Latina. De hecho, el año que viene prevé abrir una ronda de financiación de entre 25 y 50 millones para seguir ampliando su negocio en términos geográficos.
A día de hoy, la tecnología de Incepto se usa en más de 250 hospitales y realiza más de 100.000 imágenes al mes. De hecho, la compañía en 2023 facturó 10 millones de euros y estima aumentar sus ingresos un 75% durante el presente ejercicio gracias a su plataforma de algoritmos.
Su Inteligencia Artificial posee una serie de beneficios. Según la tecnológica, reduce el tiempo de espera, ayuda al profesional sanitario a priorizar los casos urgentes y mejora la detección de las diversas patologías. Además, para las organizaciones representa un cambio ya que optimiza los flujos asistenciales y los tiempos operativos.
Por otra parte, este no es el primer acuerdo que lleva a cabo Cardiva en 2024. En abril, firmó con DePuySynthes, filial de Johnson & Johnson, para distribuir sus productos sanitarios de columna. El director del negocio de Traumatología de Cardiva, Agustín Canales, indicó a este periódico que era un mercado con un valor en ventas superior a 15 millones de euros.
Además, un mes antes la compañía cerró un acuerdo de colaboración con Heartflow con el fin de encargarse del reparto de HeartFlow FFRct Analysis, un software basado en el diagnóstico intracoronario no invasivo a través del TAC coronario.