Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, empezó en Diario AS en la sección de actualidad, informando sobre temas políticos, culturales o sociales, entre otros. Ahora, en elEconomista, es redactor de audiencias, con el foco puesto en temas de salud y económicos. Siempre está atento a las últimas noticias y le gusta estar informado de todas las novedades de las redes sociales.

Hay muchas personas que sienten que dormir es una pérdida de tiempo, ya que al acostarse desconectan por completo de lo que sucede hasta que suena el despertador a la mañana siguiente. Para otros, en cambio, es una aventura y el amanecer trae consigo recuerdos de historias intrépidas, irrepetibles y fantásticas que se han vivido en sueños.

El caldo de huesos es un plato tradicional que se prepara en todas las casas desde siempre y que, por desgracia, estamos perdiendo la costumbre de hacer. Sí, por usar más a menudo caldos industriales envasados que no tienen una elaboración tan cuidada.

El brócoli es una de las verduras que se ha convertido en los últimos meses en un auténtico símbolo de la comida saludable. Caracterizado por tener una gran cantidad de cabezas florales de color verde que son comestibles, conviene señalar que su mejor época de consumo es a partir del invierno.

La resina de melocotón, como bien todos sabemos, es un exudado natural que proviene de los tallos y ramas del árbol de durazno. Por suerte, ha ganado popularidad en la medicina tradicional china y en las prácticas culinarias por sus múltiples beneficios para la salud.

Está de rigurosa moda. El tempeh, si buscamos probióticos saludables de cara al periodo veraniego de 2025, es un alimento que debemos incorporar en nuestra vida. De hecho, a veces pasa desapercibido en los supermercados y es el sustituto más que perfecto de la carne.

Con la llegada del verano, las moras comienzan a aparecer en los hogares de millones de españoles y españolas. Y es que no solo proporciona color a nuestros campos, sino también un sabor agradable y agridulce. De hecho, multitud de especies de animales -desde pájaros a roedores- también incorporan a su dieta todo tipo de moras.

Todos los españoles y españolas quieren vivir más. De hecho, es uno de los deseos más repetidos para este 2025. Ahora bien, la clave está en vivir mejor, con una buena calidad de vida e incluso una apariencia joven, para poder disfrutar de todos esos años extra.

El cáncer de colon, como bien todos sabemos, es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerígenas) en los tejidos del colon. Por lo general, el diagnóstico de este tipo de cáncer se lleva a cabo mediante pruebas que examinan el colon y el recto.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) y el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) han identificado un mecanismo molecular con la capacidad de impulsar el diseño de estrategias para eliminar las células senescentes, que se originan durante los tratamientos oncológicos y cuya acumulación puede poner en riesgo la recuperación del paciente.

"Oro líquido". Con esta denominación, el aceite de oliva representa uno de los ingredientes más utilizados en la cocina de España y el principal elemento de la dieta mediterránea. Por si esto fuera poco, probablemente sea uno de los impulsores de nuestra alta longevidad.