
Con la llegada del verano, las moras comienzan a aparecer en los hogares de millones de españoles y españolas. Y es que no solo proporciona color a nuestros campos, sino también un sabor agradable y agridulce. De hecho, multitud de especies de animales -desde pájaros a roedores- también incorporan a su dieta todo tipo de moras.
Propiedades
Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':
- Fortalecen las articulaciones. Contienen antioxidantes (antocianinas y polifenoles) que ayudan a reducir la inflamación en las articulaciones, disminuyendo el dolor y la rigidez asociados con condiciones como la artritis. Por si fuera poco, son una buena fuente de vitaminas C y K, que contribuyen a la salud ósea y al mantenimiento del tejido conectivo.
- Combaten el estreñimiento. Se trata de una fruta rica en fibras solubles e insolubles que aumentan el volumen de las heces y mejoran los movimientos naturales del intestino.
- Previenen el envejecimiento prematuro. Son ricas en flavonoides, antocianinas y ácidos fenólicos, compuestos bioactivos con acción antioxidante que combaten los radicales libres responsables del daño en la piel.
- Mantienen la salud ocular. Esto se debe a su contenido de luteína y zeaxantina, carotenoides que protegen los ojos contra los rayos ultravioletas del sol y la luz azul de dispositivos electrónicos.
- Mantienen saludable el corazón. Sus antioxidantes y fibra ayudan a reducir los niveles de colesterol, mejorando la salud cardiovascular.
- Previenen la diabetes. Tienen un bajo índice glucémico, lo que ayuda a equilibrar los niveles de glucosa en sangre, previniendo la resistencia a la insulina y la diabetes.
A tener en cuenta
Por lo general, suele consumirse fresca, añadida al yogur, la avena o utilizada en la preparación de mousses, salsas, jugos o mermeladas. Pero esto no es todo: las hojas, las raíces y la cáscara del árbol de mora pueden emplearse en la preparación de tés.
En caso de que sobren, lo más recomendable según varios expertos es guardarlas en un túper grande y forrado con papel absorbente, con la tapa un poco abierta para evitar la condensación.