Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, empezó en Diario AS en la sección de actualidad, informando sobre temas políticos, culturales o sociales, entre otros. Ahora, en elEconomista, es redactor de audiencias, con el foco puesto en temas de salud y económicos. Siempre está atento a las últimas noticias y le gusta estar informado de todas las novedades de las redes sociales.

Hay cada vez más gente obsesionada en España con vivir más. Es una realidad. Y es que la importancia de la salud física y mental, impulsada por factores como la pandemia encabezada por la COVID-19 y un estilo de vida más ajetreado, ha hecho que la sociedad quiera mejorar su bienestar general a través de hábitos saludables, rutinas de belleza...

Congelar alimentos es una práctica habitual y muy extendida en España, tanto en hogares como en la industria alimentaria, sobre todo de cara al periodo veraniego. Como bien sabemos, es una forma efectiva de conservar alimentos durante más tiempo, extendiendo su vida útil de manera considerable y reduciendo el desperdicio.

El programa L'Oréal-UNESCO 'For Women in Science' celebró la pasada semana en el Teatro Real de Madrid la 19ª edición de sus 'Premios a la Investigación' en España. Dotados con una beca de 15.000 euros para cada proyecto, estos galardones -que forman parte del programa que cumple 25 años en nuestro país- tienen como objetivo reconocer el liderazgo femenino en el ámbito científico.

El programa L'Oréal-UNESCO 'For Women in Science' celebró la semana pasada en el Teatro Real de Madrid la 19ª edición de sus 'Premios a la Investigación' en España. Aunque no se cantó 'El Gordo' de la Lotería de Navidad, la realidad es que sí se reconoció la labor de cinco jóvenes investigadoras, que destacaron por encima del resto de figuras del ámbito científico, académico e institucional allí presentes. Y eso vale mucho.

Para muchos comer es uno de los mayores placeres de la vida, tanto que estarían dispuestos a pagar cantidades millonarias por hacerlo en alguno de los restaurantes mejor valorados del mundo. Podría decirse que José Elías, el conocido millonario, experto en finanzas y dueño de La Sirena, pertenece a ese grupo, pues así lo dejó ver en uno de los vídeos de su canal de YouTube.

Que el azúcar constituye uno de los mayores enemigos de la salud en cuanto a la alimentación no es nada nuevo. De hecho, su consumo excesivo no solo puede conducir a un diagnóstico de diabetes, sino que también puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, presión arterial alta, inflamación crónica y enfermedad hepática no alcohólica. Se dice pronto.

En la Universidad de California Santa Cruz se ha secuenciado el genoma de Bougainvillia cf. muscus, un pequeño animal similar a una medusa del grupo Hydrozoa que posee la asombrosa cantidad de 28 ojos.

Arqueólogos han presentado "pruebas contundentes" de una historia de migración humana, innovación tecnológica y relaciones a larga distancia centrada en el archipiélago filipino hace más de 35.000 años.

A pocos días de empezar el periodo veraniego, son muchos los españoles y españolas que ya han empezado la 'operación bikini'. Ese periodo de tiempo en el que personas de todas las edades quieren mejorar su aspecto físico y lograr un cuerpo más delgado y tonificado.