Cuando los españoles y los españolas hablan de salud y longevidad en su vida cotidiana siempre -o casi siempre- piensan en la genética, en medicina o en dieta. Eso sí, muy pocas veces -por no decir ninguna- se detienen por completo a pensar en el lugar donde viven.
En profundidad
Y la realidad es que existen diferencias considerables entre el mundo rural y el urbano que afectan de manera directa a los hábitos diarios y, por tanto, a la salud tanto a corto como a largo plazo. Una reflexión con la que ha coincidido el cardiólogo y director de la Cátedra del Corazón y Longevidad del Instituto Europeo de Salud y Bienestar social, Manuel de la Peña.
Tal y como ha dejado entrever en el pódcast de 'elEconomista.es', en las zonas rurales es más habitual mantener una vida activa de manera natural. Y ha mencionado, entre otras cosas, las caminatas diarias, los trabajos al aire libre y el contacto directo con la naturaleza.
El caso de Celanova
A su juicio, no hace falta ir al gimnasio cuando tu día a día ya implica movimiento. Además, el acceso a alimentos cada vez más frescos, menos procesados y muchas veces cultivados localmente, también marca la diferencia. "Es muy importante", ha matizado el experto.
Y ha puesto de ejemplo Celanova, situado nada más y nada menos que en la provincia de Ourense. Este municipio destaca por su alta de centenarios, superando incluso la media española y gallega. "Hay una tasa de 270 por 100.000 habitantes. Esto quiere decir que la tasa de longevidad allí es de las más altas del mundo", ha recalcado Manuel de la Peña.
Grandes diferencias
En cambio, la vida de la ciudad tiende a ser más sedentaria. Ahí las personas pasan más horas frente a una pantalla, optan por la comida rápida y los ultraprocesados, hay estrés sin límites, usan el transporte público o coche incluso para trayectos cortos, fuma un gran porcentaje de la población y beben muchas copas.
"Esa es la gran diferencia. También influye la calidad del aire, en el entorno rural respiras un aire puro, no un aire que está muy contaminado; vives una vida con tranquilidad y serenidad, sin prisas y con la presión del estrés...eso influye mucho", ha declarado el especialista. Y no es para menos.
A tener en cuenta
De hecho, no es casualidad que algunas de las regiones con mayor longevidad se encuentren en zonas rurales, como las famosas 'zonas azules (Okinawa, Japón o Cerdeña, Italia). Ahora bien, no se trata de idealizar el campo ni demonizar la ciudad: la clave está en cómo se adaptan los hábitos al entorno en el que se vive.