Redactor de Economía en elEconomista
entrega de despachos

Las muestras de repulsa al atentado del pasado jueves en Niza (Francia) marcaron el acto de entrega de despachos a los nuevos jueces, celebrado ayer en Barcelona, y que fue presidido por el Rey Felipe VI. El monarca advirtió que, ninguna amenaza, "por totalitaria y violenta que sea" doblegará a la sociedad. "Nuestra voluntad y la fortaleza de nuestras naciones democráticas prevalecerán siempre sobre sus objetivos", afirmó el jefe del Estado, quien además mostró su solidaridad con el pueblo francés.

expedientes de infracción

España es el tercer país de la Unión Europea (UE) con un mayor número de procedimientos de infracción del Derecho comunitario abiertos en 2015, con 83, solo superado por Alemania -88- e Italia -89-, según datos de la Comisión Europea (CE). Del total, 21 expedientes correspondieron a transposición tardía de la normativa europea y 62 a transposición incorrecta y/o mala aplicación de la misma.

robó siete tarjetas de crédito de envíos que tramitaba

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla-La Mancha ha anulado por improcedente el despido disciplinario de un empleado de Correos que robó siete tarjetas de crédito de envíos que tramitaba, así como otras cartas que contenían las claves de las mismas. La sentencia, de 3 de marzo, determina que la ludopatía que padecía elimina el requisito de la culpabilidad que requiere la medida adoptada por la compañía.

Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado a un año de prisión, por un delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas, a una joven que difundió mensajes que atentan contra la dignidad de Irene Villa y Miguel Ángel Blanco, víctimas ambos de la banda terrorista ETA. La sentencia, en todo caso, rebaja un año la condena impuesta por la Audiencia Nacional.

Rercuso ante un despido

Exigir a una empleada la retirada del velo islámico, o prohibir llevar cualquier otra prenda de ropa o signo religioso, cuando entre en contacto con los clientes supone una discriminación por motivo de religión o de creencia. Así lo establecen las conclusiones de la abogada general Sharpston, del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), publicadas ayer.

Propiedad intelectual

La Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) anunció ayer la creación, en colaboración con la Europol, de una Coalición Coordinada para Delitos contra la propiedad intelectual -IPC3, por sus siglas en inglés-, una unidad que dará apoyo técnico y operativo a las fuerzas de seguridad nacionales y a los Estados miembros en su lucha contra la piratería transfronteriza.

El 70 por ciento de los trámites ante los juzgados y tribunales ya se realizan de forma telemática. Así lo aseguró ayer el ministro de Justicia, Rafael Catalá, quien precisó que, a fecha del 10 de julio, el número de gestiones electrónicas había alcanzado los 38 millones, lo que ha supuesto un ahorro de 280 millones de euros.

Mediación y arbitraje

Durante el primer semestre del año, la Fundación Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (Sima) tramitó 203 procedimientos en conflictos laborales. Una cifra que supone una reducción del 12,5 por ciento respecto a los asuntos gestionados en los seis primeros meses de 2015. El número de trabajadores afectados por los mismos, sin embargo, se incrementó un 0,36 por ciento con 1.628.582.

tribunal supremo

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al Estado a indemnizar a una ciudadana que pasó 542 en prisión preventiva y que, posteriormente, fue absuelta por "inexistencia del delito" que se le imputaba. La sentencia, de 17 de mayo, rectifica así el criterio de la Audiencia Nacional (AN).

nuevo límite de instrucción

A menos de 20 días para que concluya el plazo fijado por la ley -el 6 de junio-, la Fiscalía ha advertido de que no cumplirá a tiempo con la exigencia de calificar las causas pendientes entre sencillas o complejas. Una clasificación que, de acuerdo con la nueva redacción del artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) -introducido en la reforma de 2015-, determina el límite máximo de duración de la instrucción: seis meses las primeras y 18 meses -prorrogables- las segundas.