Redactor de Economía en elEconomista
Por falta de legitimación

El Tribunal Supremo (TS) ha absuelto al Estado y a la Generalitat de Cataluña de la reclamación de una indemnización por el envenenamiento masivo producido en Panamá por la exportación, en 2003, de 9.000 litros de un excipiente fabricado en China y que se empleó para elaborar jarabe para la tos.

El Colegio de Abogados de Madrid ha presentado Memento Experto: Turno de Oficio, una guía básica para los letrados que quieran ejercer en en este servicio, así como para el resto de operadores jurídicos que tienen relación con la asistencia jurídica grauita. El libro ha contado con la participación de Marisol Cuevas, directora del Departamento del Turno de Oficio, o Isabel Llorente, coordinadora del Departamento del Servicio de Orientación Jurídica.

Protección de consumidores

Es abusiva la cláusula que, en un contrato de compraventa de una vivienda anterior a 2006, traslade el pago del impuesto sobre la plusvalía del valor de la misma al comprador. A partir de dicho año, la Ley 44/2006, de mejora de la protección de los consumidores y usuarios, prohibió expresamente esa posibilidad.

régimen laboral de los empleados públicos

El Tribunal Supremo (TS) determina la prevalencia del Derecho administrativo sobre la normativa laboral en relación con el régimen laboral de empleados públicos, según una sentencia del 11 de febrero. "Las prerrogativas que cuenta la Administración Pública ámbito de la contratación administrativa, desconocidas en la contratación privada, son una manifestación de la potestad general de autotutela que se le atribuye en aras de una mejor protección del interés público, trayendo causa en la Ley que no en el contrato", asegura la resolución.

campaña del irpf

Más de 4,7 millones de contribuyentes han presentado su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de forma previa al comienzo de la campaña de atención presencial, que se inició ayer en las oficinas de la Agencia Tributaria (Aeat). Se trata de un 2,6 por ciento más que en la campaña de 2014, con lo que, según Hacienda, "se consolida la aceleración" de las presentaciones previas a través de cualquiera de los programas de ayuda disponibles.

sentencia del supremo

La absolución o el archivo de actuaciones por delitos de malos tratos, amenazas o abusos iniciados contra uno de los cónyuges divorciados justifica, según el Tribunal Supremo (TS), la modificación del régimen de guardia y custodia en exclusiva para uno de los progenitores, y sustituirlo por el régimen de custodia compartida.

sentencia del supremo

La mejora en la capacidad de movilidad de una persona con paraplejia -la paralización total de las piernas- no permite denegar la calificación de su situación como de gran invalidez. Así lo determina la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS) en una sentencia del 19 de febrero.

Responsabilidad penal de las empresas

La fiscal General del Estado, Consuelo Madrigal, criticó ayer la posición mayoritaria del Tribunal Supremo (TS) en relación con la responsabilidad penal de las personas jurídicas, expresada en las sentencias del 29 de febrero y de 16 de marzo de 2016. "La Fiscalía va a seguir con su criterio -puesto de manifestado en la Circular 1/2016-; son temas que están abiertos y el propio Supremo reconoce la discrepancia y admite que no puede dar soluciones cerradas?, aseguró en la jornada Conferencia Internacional Integrity & Compliance, organizada por EY.

Extinción de sociedades cerradas

La disolución, a pesar de ser una opción traumática, debe ser contemplada como un instrumento efectivo para resolver determinados conflictos intrasocietarios en el seno de las sociedades cerradas. "Deben valorarse sus desventajas, pero la vida de las sociedades a veces requiere un momento disruptivo. Se ha hecho una inversión y por algún problema, está inmovilizada; hay que actuar", defendió Juan Bataller Grau, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Politécnica de Valencia.

Más de un millón de empresarios -1.026.000, exactamente- acudieron al notario en 2015 para realizar casi 700.000 actos relacionados con su actividad, según datos ofrecidos ayer por el Consejo General del Notariado.