Redactor de Economía en elEconomista
recursos de inconstitucionalidad

El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite tres recursos más del Gobierno contra leyes aprobadas por el Parlamento de Cataluña. Tramitación que conlleva, en todos los casos, la suspensión -solicitada por el Ejecutivo- de las mismas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 161.2 de la Constitución.

La Asociación Profesional de Expertos Contables y Tributarios de España (Aece) estima que el nuevo Plan General de Contabilidad, que entra en vigor en enero de 2017, supondrá un cambio normativo que afectará al 95 por ciento de las pymes españolas. Así se puso de manifiesto en el II Encuentro de Expertos contables y tributarios celebrado en Madrid, en el que participaron más de 700 profesionales.

presentación de la memoria judicial

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, reclamó ayer en el Congreso de los Diputados una "reforma global" de la Justicia que aborde, entre otras cuestiones, la excesiva carga de trabajo de los órganos judiciales y su mala organización. En este sentido, aseguró que no sólo se trata de proporcionar a la Administración de Justicia de más medios -que también-, sino además de dotarla de una organización que le permita ser más eficiente.

ejecución hipotecaria

Nueva advertencia de la Comisión Europea (CE) a España la normativa que regula los desahucios. El ejecutivo comunitario anunció ayer la apertura de un procedimiento por incumplimiento por no adaptar al Derecho de la Unión Europea (UE) en materia de consumidores la legislación que regula el procedimiento civil de ejecución hipotecaria y las órdenes de pago.

Jornada

Los expertos laboralistas reclaman al nuevo Legislativo que no dé "pasos atrás" en las medidas de flexibilidad introducidas por la reforma laboral de 2012. De hecho, califican algunas de las propuestas introducidas en los programas electorales en este sentido como "peligrosas" y, aunque "socialmente suenen bien", no resultan "razonables". Así se puso de manifiesto, ayer, en la jornada Propuestas laborales para el nuevo legislador, organizada por Deloitte Abogados.

memoria del ministerio fiscal

Los procedimientos penales incoados se redujeron un 5 por ciento en 2015, según informó ayer la fiscal General del Estado, Consuelo Madrigal. Una cifra que, en todo caso, no se atrevió a atribuir -de momento- a la supresión de las faltas y la introducción de los delitos leves, y el cese de la remisión de los atestados sin autor.

fraccionar la paga

Una empresa no puede fraccionar de forma unilateral el abono a sus trabajadores de una paga extra, ni siquiera en el caso de que la partición se produzca como fruto de una situación de dificultades económicas, tal y como determina la Audiencia Nacional (AN) en una sentencia del 15 de marzo.

Conclusiones del TJUE

La obligación de emitir las facturas exclusivamente en el idioma oficial del Estado o la región en la que tenga su domicilio social una de las partes de la operación, cuando ésta tenga carácter transfronterizo, es contrario al Derecho de la Unión Europea (UE). Así lo determinan las conclusiones del abogado general Henrik Saugmandsgaard del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) publicadas ayer.

Conclusiones del TJUE

La obligación de redactar las facturas transfronterizas exclusivamente en una lengua es contrario al Derecho comunitario. Así lo determinan las conclusiones del abogado general Saugmandsgaard, hechas públicas hoy.

Por falta de urgencia

El Tribunal Constitucional (TC) ha anulado por unanimidad la reforma del artículo 7.1.a) de la Ley 38/2003, General de Subvenciones, aprobada por el Real Decreto-ley 7/2013 de medidas urgentes de naturaleza tributaria, presupuestaria y fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación, estimando así el recurso presentado por el Gobierno de Canarias.