En este nuevo episodio de "Referentes de Inversión", Alejandro Vidal, Head Investment Manager de Deutsche Bank España, y Rosa Duce, Chief Investment Officer de Deutsche Bank España, analizan el impacto sobre los mercados y las carteras tras los primeros 100 días del segundo mandato de Trump.

He tenido la suerte inmensa de crecer rodeada de referentes. La primera, mi madre: una mujer divertidísima, inteligente y admirable en cada gesto. También mis abuelos, que dejaron su querida Extremadura natal para buscar un futuro mejor en la capital, construyendo a base de trabajo los cimientos de una vida que aún me sustentan. O mi tío, que cerró su etapa laboral después de varias décadas fabricando, pero a gran escala y sin usar papel, los aviones con los que jugaba de pequeña.

La forma en la que trabajamos y nos relacionamos profesionalmente ha cambiado significativamente en los últimos años. El auge del teletrabajo, los modelos híbridos, el crecimiento del emprendimiento y la movilidad laboral han desdibujado los límites entre oficina y hogar, entre lo presencial y lo digital. En este nuevo escenario, los espacios de coworking han dejado de ser una tendencia para convertirse en una solución clave para miles de personas que buscan algo más que un escritorio: buscan flexibilidad, conectividad y comunidad.

Este miércoles 26 de marzo, elEconomista.es celebró su sexto foro empresarial dedicado a las energías renovables. El encuentro, dividido en tres mesas, giró en torno a los desafíos que enfrentan las energéticas en un contexto de precios negativos en el mercado eléctrico.

Aragón se ha consolidado como uno de los territorios más atractivos para la inversión tecnológica en Europa. La región está viviendo un auge económico sin precedentes gracias a la llegada de multinacionales y la apuesta por la digitalización, las energías renovables y la innovación industrial.

El pasado miércoles 13 de febrero, elEconomista.es celebró la tercera edición del foro empresarial "Los retos de la nueva normativa del autoconsumo". En un coloquio moderado por Rubén Esteller, director adjunto de elEconomista.es, Shalina Chandnani, responsable de proyectos de Generación Distribuida de Repsol, abordó las principales necesidades del sector. Entre ellas, destacó la urgencia de un nuevo Real Decreto que actualice la regulación, agilice los trámites burocráticos y potencie los proyectos colectivos.

Chemi Fontao organiza su escritorio y se atusa el pelo con nerviosos movimientos dignos de su perfil perfeccionista. Detrás de él, su mentor Steve Jobs sonríe a la cámara en una fotografía de grandes dimensiones que luce en el despacho del Marketing Executive de Funeraria Torregrosa y Chollogrosa.

La transformación digital avanza a un ritmo vertiginoso y redefine las reglas del juego en sectores clave como el entretenimiento, el deporte o la industria. En este contexto, la generación de pantallas MicroLED ha irrumpido con fuerza en el mercado, consolidándose como una de las tecnologías más prometedoras en el ámbito audiovisual. La industria lleva años apostando por esta innovación, que ha conseguido reducir el tamaño del pixel pitch hasta niveles extraordinarios, permitiendo su integración en aplicaciones tan exigentes como la electrónica de consumo. Frente a esta evolución, LG Electronics ha dado un paso al frente diferencial con LG MAGNIT, una solución de última generación que redefine los estándares de calidad de imagen y durabilidad.