elEconomista.es

 

logo

Levitec: la apuesta por la innovación y la especialización como claves de su éxito

Agustín Lalaguna, consejero delegado de Levitec
Paula Barrado

Aragón se ha convertido en un auténtico polo tecnológico. A la inversión de grandes multinacionales, que han puesto el foco en esta comunidad por su potencial logístico, energético y digital, se suma la trayectoria de compañías con ADN aragonés que no solo han sabido adaptarse al nuevo entorno, sino que han liderado la transformación del tejido empresarial desde dentro. Ese es el caso de Levitec, una empresa aragonesa que ha convertido su apuesta por la ingeniería, la sostenibilidad y los sectores estratégicos en una historia de éxito.

"El origen de Levitec se remonta al año 2002, cuando tres autónomos decidieron poner en marcha una empresa con un objetivo muy claro: poder trabajar cerca de casa, entre Huesca y Zaragoza, tras años dedicados a su profesión en otras comunidades autónomas", relata Agustín Lalaguna, consejero delegado de Levitec. Así, lo que él mismo define como un proyecto dedicado tradicionalmente al desarrollo de instalaciones eléctricas y mecánicas en el sector logístico-industrial, evolucionó hasta convertirse en uno de los grupos más sólidos y reconocidos del sector con nuevas áreas de alta complejidad técnica como los centros de datos, la generación de energía renovable y el autoconsumo solar fotovoltaico.

De operar como subcontrata a liderar proyectos con ingeniería propia

Durante sus primeros años, Levitec operó principalmente como subcontratista para grandes empresas de instalación que requerían de mano de obra cualificada. Todo cambió a partir de 2009, cuando la empresa comenzó una nueva etapa al asumir directamente proyectos contratados por constructoras y clientes finales. "Este cambio de rumbo fue posible gracias a una decisión estratégica fundamental: la incorporación de ingeniería tanto en el área de técnico-comercial como en la productiva, lo que permitió dar un salto cualitativo en capacidad y autonomía operativa", explica Lalaguna.

Otro gran salto de Levitec se produjo tras la implementación de su plan estratégico 2020–2023. En apenas tres años, la empresa dejó de ser una pyme con fuerte arraigo local para consolidarse como una de las grandes referencias nacionales en su sector. "Esta evolución se ha traducido en un crecimiento significativo de la actividad operativa, la ampliación de la plantilla y la creación de departamentos clave alineados con los nuevos retos del sector", apunta. Un cambio de escala que también se ha visto reflejado en números. Su volumen de negocio se ha multiplicado por más de 6, pasando de 32 millones de euros en 2020 a 205 millones en 2024.

Pero convertirse en una figura destacada del sector no fue fruto de una decisión puntual, sino de una evolución natural basada en el trabajo constante. Así lo describe Agustín Lalaguna: "No ha habido un momento concreto en el que nos hayamos detenido a pensar que éramos un referente en el sector, porque ha sido un proceso progresivo y sostenido en el tiempo". En ese sentido, más que destacar un hito concreto, desde la compañía prefieren poner en valor la solidez de su trayectoria. "Lo que nos enorgullece es haber mantenido nuestra capacidad para abordar con éxito el diseño y la ejecución de grandes obras desde el primer día", añade.

"No ha habido un momento concreto en el que nos hayamos detenido a pensar que éramos un referente en el sector, porque ha sido un proceso progresivo y sostenido en el tiempo"

Y no es para menos, ya que las cifras hablan por sí solas: instalaciones de más de 3 millones de metros cuadrados en el sector logístico-industrial, 5 centros de datos que suman 100 MW de potencia instalada y 15 plantas solares fotovoltaicas desarrolladas junto a Forestalia con una capacidad total de 360 MW. Unos datos que sitúan a Levitec a la vanguardia de los sectores energético y tecnológico, y que consolidan su papel como actor clave en la transformación industrial del país.

Innovación y especialización con sello aragonés

Levitec ha apostado desde sus inicios por la innovación y la mejora continua como pilares estratégicos para su crecimiento y diferenciación en el sector. Además de aplicar tecnologías punteras en sus proyectos, la empresa ha reforzado su apuesta por la transformación digital con la adquisición del 100% de DCrow.tech, una startup especializada en modelado BIM, formación en nuevas tecnologías, desarrollo de software a medida y soluciones como la realidad virtual (VR) y la impresión 3D.

Gracias a su combinación estratégica, capacidad técnica y acertada diversificación en sectores clave como la logística, las energías renovables y los centros de datos, Levitec ha afianzado su posición como actor clave en el conglomerado empresarial aragonés. "Somos una empresa capaz de responder con solvencia técnica y experiencia a las demandas de estos sectores en auge, sin dejar de lado su base sólida en los sectores terciario, industrial y mantenimiento", expone Lalaguna.

"Somos una empresa capaz de responder con solvencia técnica y experiencia a las demandas de estos sectores en auge, sin dejar de lado su base sólida en los sectores terciario, industrial y mantenimiento"

Uno de los ejemplos más claros de esta especialización es el ámbito de los centros de datos, donde Levitec ha logrado destacar gracias a su experiencia previa en entornos de alta exigencia técnica y a su capacidad para asumir retos cada vez más complejos. La construcción de infraestructuras críticas para data centers exige un nivel de precisión milimétrico: desde la alimentación eléctrica redundante y la climatización de alta eficiencia, hasta sistemas avanzados de seguridad, control de acceso y monitorización en tiempo real. Todo ello bajo el cumplimiento de estrictos estándares internacionales y sometido a auditorías constantes por parte de operadores tecnológicos globales.

"Los centros de datos suponen un nuevo nivel de complejidad. No basta con ejecutar correctamente; es imprescindible garantizar la trazabilidad de cada proceso y mantener una excelencia operativa constante", explica el consejero delegado de Levitec. Este enfoque ha permitido que la compañía se convierta en una de las pocas empresas capaces de acometer con éxito este tipo de proyectos en España, consolidando su liderazgo en el diseño y ejecución de infraestructuras críticas.

"Los centros de datos suponen un nuevo nivel de complejidad. No basta con ejecutar correctamente; es imprescindible garantizar la trazabilidad de cada proceso y mantener una excelencia operativa constante"

Alianzas clave para seguir creciendo

El contexto aragonés ha sido, además, un factor facilitador. La comunidad se ha convertido en un destino estratégico para el desarrollo de centros de datos, gracias a su ubicación geográfica, la disponibilidad de suelo, energía renovable y una administración pública que ha entendido la importancia de atraer este tipo de inversiones. "En el caso de Aragón, la clave del éxito ha sido la colaboración institucional activa que ha contribuido a crear un entorno favorable para la llegada de grandes inversiones", afirma Lalaguna. Además, añade que "el compromiso con la sostenibilidad, la disponibilidad de energía renovable y el impulso a la digitalización han sido factores clave para atraer a inversores internacionales". Aun así, reconoce que es esencial seguir avanzando en aspectos como la simplificación administrativa, la concesión ágil de licencias, la formación técnica especializada y la mejora de las infraestructuras críticas.

A este entorno favorable se suma la solidez financiera que ha acompañado a Levitec en su expansión. Aunque la compañía cuenta con una estructura robusta, el respaldo de entidades como Banco Sabadell, que confió en el proyecto desde sus primeras etapas, ha sido clave para afrontar con garantías los desafíos propios de sectores tan exigentes. Así lo describe Lalaguna: "El apoyo por parte del Banco Sabadell ha jugado un papel esencial al respaldarnos día a día, permitiéndonos continuar con nuestro crecimiento y consolidación. Esta relación de confianza ha sido fundamental para mantenernos en el camino de la innovación y la expansión, enfrentando con éxito los desafíos del mercado. Esa combinación de contexto, visión y apoyo ha permitido a Levitec consolidarse como un actor estratégico en el desarrollo de infraestructuras críticas a nivel nacional.

"El apoyo por parte del Banco Sabadell ha jugado un papel esencial al respaldarnos día a día, permitiéndonos continuar con nuestro crecimiento y consolidación"

Talento local y sostenibilidad: dos pilares fundamentales de Levitec

Levitec ha consolidado ese crecimiento sobre una base firme: la combinación entre el desarrollo del talento local y un compromiso estructural con la sostenibilidad. Ambas dimensiones, lejos de ser elementos accesorios, forman parte del núcleo estratégico de la compañía y definen su modelo de negocio.

"El talento local ha sido siempre una pieza clave en el crecimiento de Levitec", explica Lalaguna. Con una plantilla que ya supera los 450 profesionales, la empresa apuesta por equipos técnicos cualificados y comprometidos, capaces de afrontar proyectos cada vez más exigentes. Para ello, se han puesto en marcha programas de formación continua, promoción interna, mentoring especializado y planes de desarrollo adaptados a cada perfil. El objetivo no es solo atraer talento, sino cultivarlo y retenerlo: "trabajamos para ofrecer un entorno en el que las personas puedan desarrollarse profesionalmente y sentirse parte de un proyecto sólido y con proyección".

"Trabajamos para ofrecer un entorno en el que las personas puedan desarrollarse profesionalmente y sentirse parte de un proyecto sólido y con proyección"

En paralelo, Levitec ha convertido la sostenibilidad en una seña de identidad transversal. Desde su integración en el plan estratégico de 2020, este compromiso se refleja tanto en la cultura corporativa como en la ejecución de proyectos. "Hemos asumido la sostenibilidad como un pilar esencial de nuestra actividad", alineando sus objetivos con los ODS y adoptando soluciones concretas como instalaciones de autoconsumo, tecnologías para la eficiencia energética y proyectos de energías renovables. Ejemplo de ello es el G-Park Getafe, que ha logrado la certificación BREEAM Excellent.

Este enfoque integral ha sido reconocido recientemente con el Premio a la Responsabilidad Social Corporativa de Aragón 2024 y el Premio MAZ a la Empresa Saludable, ambos en la categoría de Gran Empresa. Un hito que refuerza el posicionamiento de Levitec como actor clave en la transformación energética y social, sin perder de vista su anclaje en el territorio. "Seguir generando empleo de calidad en Aragón y contribuir al desarrollo del talento en nuestra comunidad es una de las mayores satisfacciones para quienes formamos parte de este proyecto", apostilla.

"Seguir generando empleo de calidad en Aragón y contribuir al desarrollo del talento en nuestra comunidad es una de las mayores satisfacciones para quienes formamos parte de este proyecto"

El camino hacia un futuro estable y con propósito

Con la mirada puesta en el largo plazo, Levitec se proyecta como una compañía aún más sólida, especializada y arraigada a su entorno. El impulso actual en sectores estratégicos como los centros de datos asegura actividad y empleo al menos hasta 2030, mientras que la confianza sostenida de sus clientes refuerza una cartera estable y con futuro. "Nuestra visión es continuar creciendo de forma sostenida, apoyándonos en la innovación, el conocimiento técnico y el compromiso con la sostenibilidad como pilares fundamentales".

Esa misma visión a largo plazo es la que trasladan a quienes desean emprender en el sector tecnológico: perseverancia, adaptación constante, un equipo de trabajo sólido y un enfoque colaborativo como claves del éxito. Además, Lalaguna hace especial hincapié en el compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social: "Los proyectos que sean capaces de integrar tecnologías innovadoras de manera eficiente y respetuosa con el medioambiente no solo tendrán un impacto positivo, sino que también gozarán de una ventaja competitiva significativa en un mercado cada vez más consciente de la importancia de cuidar el entorno".

Con una identidad bien definida y una proyección cada vez más amplia, Levitec avanza decidida a liderar el cambio, generando valor desde el territorio y demostrando que la innovación puede y debe ir de la mano del compromiso social y medioambiental.

Producido por EcoBrands