Gerardo Cambra, Adrián Almoyna, Gerardo Artal y Daniel Baya son Los Amigos, equipo que consiguió uno de los premios del challenge de Fundación Repsol con su proyecto "La Marloquina".
Gerardo Cambra, Adrián Almoyna, Gerardo Artal y Daniel Baya son Los Amigos, equipo que consiguió uno de los premios del challenge de Fundación Repsol con su proyecto "La Marloquina".
Alejandro Vidal y Paulo Barrio hablan de los tipos de interés en Europa en "Hablando de Invertir" Se trata del tercer episodio del nuevo podcast de "Referentes de Inversión", un espacio de encuentro impulsado por Deutsche Bank
En los últimos años, Aragón se ha convertido en un actor destacado en el panorama tecnológico español y europeo. Con un enfoque renovado en la diversificación económica y el impulso de sectores clave, la región ha demostrado un crecimiento sostenido y una determinación palpable para convertirse en un referente en innovación y desarrollo.
Millones de personas se sumergen cada día en su rutina laboral. Sin embargo, solo unas pocas poseen la habilidad única de ver más allá de lo obvio, de ver lo extraordinario en la vorágine de lo mundano. Una de esas personas extraordinarias es Manuela Borao, la protagonista del capítulo 3 de la serie sobre el programa de voluntariado corporativo de Fundación Repsol.
El ecosistema tecnológico de Aragón ya ha comenzado la cuenta atrás para recibir la gran ola de conocimiento y progreso que promete el evento The Wave, celebrado los días 15 y 16 de mayo en el Palacio de Congresos de Zaragoza.
Aragón se ha convertido, por méritos propios, en un hub tecnológico de referencia en Europa. En un acontecimiento que reafirma la creciente prominencia de esa comunidad en el mapa nacional e internacional del sector, la región acogerá los próximos 15 y 16 de mayo en el Palacio de Congresos de Zaragoza The Wave, un evento novedoso con la selección de las tecnologías con mayor potencial para empresarios, directivos y profesionales de cualquier sector.
Las empresas, por sí solas, enfrentan limitaciones en su día a día que les impiden exprimir al máximo cada una de las áreas de sus negocios. En este sentido, las plataformas B2B emergen como el perfecto aliado para ayudar a empresas de todos los tamaños a, entre otras, mejorar su eficiencia, aumentar las ventas o alcanzar sus objetivos comerciales.
Las empresas del IBEX35 están liderando la transformación digital, adoptando un enfoque integral que abarca toda la organización. Este amplio proceso de digitalización abarca múltiples factores, ya que no solo se limita a la implementación de herramientas tecnológicas, sino que implica una profunda transformación cultural y estratégica. Así lo explicaron en la jornada "Liderando la digitalización en compañías del IBEX35", organizada por elEconomista.es y Asociación @aslan, en la que expertos en la materia abordaron cómo las compañías se adaptan a un entorno empresarial cada vez más cambiante y competitivo en un contexto global que experimenta una constante incursión de nuevas soluciones tecnológicas.
Muchas cosas han cambiado desde que la COVID-19 llegara por primera vez en 2020, y una de las más características es el mundo laboral. Uno de los cambios más significativos es la aceleración de la adopción de modelos híbridos y remotos, algo que transformó también la forma, importancia y frecuencia para viajar por negocios. Enterprise, líder en soluciones de movilidad y conscientes de esta variable, ha realizado diferentes investigaciones a nivel mundial junto a IPSOS y Opinium para poder determinar y definir con precisión las necesidades del viajero actual en su entorno laboral.