Ofrecido por
Aragón se ha convertido, por méritos propios, en un hub tecnológico de referencia en Europa. En un acontecimiento que reafirma la creciente prominencia de esa comunidad en el mapa nacional e internacional del sector, la región acogerá los próximos 15 y 16 de mayo en el Palacio de Congresos de Zaragoza The Wave, un evento novedoso con la selección de las tecnologías con mayor potencial para empresarios, directivos y profesionales de cualquier sector.
Este congreso de dos días, nacido con la vocación de ser uno de los congresos más importantes del país en los próximos años y con proyección internacional, será el escenario clave para forjar alianzas estratégicas y definir el mundo de los negocios a partir de ejemplos reales que, además, mostrarán el gran potencial tecnológico aragonés y su aportación en un sector cada vez más competitivo.
Mar Vaquero, vicepresidenta segunda del Gobierno de Aragón y consejera de Economía, Empleo e Industria, así lo explica: "si de algo podemos presumir los aragoneses en la actualidad, con toda la razón, es de la trascendencia de las empresas dedicadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Aragón. Esta es una afirmación no sustentada exclusivamente en la llegada de nuevos proyectos, como los de Amazon y Microsoft, sino también en el ejemplo de aquellos que llevan muchos años demostrando la excelencia de esta tierra y también en nuestro modelo singular de empresa familiar, bien presente y asentado en el éxito".
The Wave celebrará esta primera edición con importantes partners del ámbito tecnológico aragonés aplicado al mundo empresarial, ya sea por su innovación, por su amplísima trayectoria o por su gran impacto en el sector industrial tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Javier Sánchez, founding partner de Nologin, es uno de los líderes tecnológicos industriales que participarán en el congreso. Nologin es una empresa aragonesa diferencial que fundamentalmente presta servicios internacionales de tecnología, especialmente en Estados Unidos (que representa más del 60% de su facturación), la Unión Europea y Sudamérica. "España suele importar mucha tecnología de fuera, nosotros, por suerte, somos los que exportamos servicios al mundo desde Aragón", comenta J. Sánchez.
"España suele importar mucha tecnología de fuera, nosotros, por suerte, somos los que exportamos servicios al mundo desde Aragón"
Especializados en cloud, ciberseguridad, identidad y datacenter; y con grandes proyectos como la gestión de datos para las autopistas de EE. UU y Ferrovial o la Oceanografía Operativa de la Unión Europea y España, Javier Sánchez suscribe que el éxito de Nologin radica en esa diferenciación de servicios y tecnología local, sumada a su calidad y profesionalidad: "Nuestro modelo de funcionar y de retención de talento es tener proyectos punteros. Ofreciendo proyectos de alta tecnificación, la gente valora quedarse en Zaragoza. Ya no solo se valora la parte económica, aunque esta sea importante, sino que entra en juego el sentirse realizado. Si no conseguimos meter empresas tecnológicas, el talento se irá a empresas de fuera con proyectos atractivos. Trayendo todo esto a Zaragoza, una ciudad amplia con alquileres asequibles y un buen entorno de vida, puede convertir a Aragón en un polo muy competitivo".
Otra de las ponentes es Beatriz Calvo, directora general de Inycom, una consultora tecnológica con un amplio porfolio y gran ventaja competitiva que remarca su expertise en la transformación digital y soluciones en múltiples ámbitos como data analytics, automatización, SAP, energía, sistemas de calidad, ciberseguridad, infraestructuras, cloud o digital workplace. "Nosotros no vendemos la tecnología como un producto, abordamos nuestros proyectos desde la conversación de tú a tú con el cliente en su lenguaje para concretar la solución que necesite, ahí entra la parte tecnológica", explica.
"Nosotros no abordamos un proyecto que acaba en tecnología desde la tecnología"
Además, B. Calvo destaca la importancia de este evento para democratizar la tecnología y poder hablar del negocio sin anglicismos, siglas o tecnicismos que puedan complicar su entendimiento: "Este congreso trata de acercar la tecnología desde el plano facilitador, como palanca para la mejora de los negocios, con ejemplos o historias de éxito que puedan identificar los asistentes y puedan solicitarlas para aplicarlas a sus empresas. Desde Inycom queremos acompañar a ese tejido empresarial a conseguir sus objetivos como socio polivalente, sean más o menos maduros, desde la mejora de procesos productivos al apoyo constructivo que acabe en proyectos concretos de valor".
Por su parte, Félix Gil, CEO de Integra Tecnología, destaca la evolución de la tecnología en la comunidad aragonesa y cómo están ayudando a desarrollar un sistema tecnológico potente: "Aragón está en un momento muy importante que va a marcar un punto de inflexión en lo que es el desarrollo del ecosistema tecnológico a nivel nacional e internacional, y tenemos que ser capaces desde el conjunto empresarial y social de aprovechar este potencial y colaborar desde la unidad para desarrollar la competitividad de las empresas".
"Tenemos que colaborar desde la unidad para desarrollar la competitividad de las empresas"
Integra colabora estrechamente con la región, liderando la presidencia de TECNARA, el Clúster de Empresas TIC, Electrónica y Telecomunicaciones de Aragón. Además, ha sido galardonada con el premio IBM como el partner más Innovador del año 2023 en España gracias, entre otros, al especial foco en proyectos con soluciones de IA con la tecnología Watsonx. "No solo destacamos por nuestras tecnologías, sino que también ofrecemos consultoría y formación, que es lo que nos hace diferenciales para aterrizar las tecnologías en las empresas y en las personas, que es lo importante", concluye F. Gil.
La elección de Aragón como sede de este importante evento no es casualidad. La región ha demostrado su compromiso con la tecnología y la innovación a través de iniciativas como el impulso de parques tecnológicos, la colaboración entre empresas y universidades, la atracción de grandes empresas y talento, y el apoyo a startups y proyectos de base tecnológica.
La celebración de The Wave en Aragón no solo destaca el potencial tecnológico de la región, sino que también pone de manifiesto su proyección a nivel nacional e internacional. Este evento representa una oportunidad única para mostrar al mundo las capacidades y el talento que existen en Aragón en áreas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la biotecnología y otras tecnologías emergentes.
"Nuestra comunidad se va a subir a la ola tecnológica más puntera y referencial, y en ello estamos implicados. Aragón es un hub tecnológico europeo. Trasladar a todos los rincones del planeta la fortaleza y los planes de futuro de esta comunidad en la esfera TIC es una obligación y un compromiso del Gobierno autonómico. Creemos en Aragón y vamos a ser referentes en un futuro que será tecnológico o no será. Este territorio va a ser protagonista", concluye M. Vaquero.
En resumen, Aragón se consolida como un ecosistema tecnológico de referencia a nivel nacional e internacional, y la llegada de The Wave es un claro testimonio de ello. Este evento no solo impulsará la innovación y el desarrollo tecnológico en la región, sino que también contribuirá a posicionar a Aragón como un destino destacado para empresas y emprendedores en busca de oportunidades en el ámbito tecnológico.
Producido por EcoBrands