Informe para la Generalitat Valenciana

La Sindicatura de Comptes valenciana cifra en 37,2 millones de euros los sobrecostes abonados por la Generalitat Valenciana por la concesión de los servicios de hemodiálisis en hospitales públicos y en 16,76 millones los derivados del contrato de concierto de resonancias magnéticas. Respecto a este último, la Sindicatura advierte de que, "desde la puesta en marcha de la comisión paritaria de expertos, en julio de 2013, no se ha adoptado ningún acuerdo relevante que haya permitido disponer de criterios de facturación consensuados y más adecuados a la práctica habitual de la actividad en resonancias magnéticas".

Informe del Ivie para la Generalitat Valenciana

Los trabajos sobre el nuevo servicio público de radiotelevisión autonómica, bautizada como Corporación Valenciana de Medios de Comunicación, se han centrado, hasta el momento, en la definición del marco legal por el que estará regulado, dejando, para una segunda fase -posterior a la aprobación de la ley autonómica- la definición del presupuesto anual y la dimensión de la plantilla necesarios para su funcionamiento. Un estudio encargado por la Generalitat al Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) arroja algo de luz sobre estos aspectos. El Ivie estima que "el presupuesto de la radiotelevisión pública valenciana no debería superar los 51 millones de euros al año. Con esta dotación, el impacto sobre la economía de la Comunitat Valenciana se estima en 46 millones de euros de renta y en la generación de 1.275 empleos -entre directos, indirectos e inducidos-".

El conseller de Economía lo lleva al Observatorio de Comercio

El Conseller de Economía, Rafael Climent, y el director general de Comercio y Consumo, Natxo Costa, han presentado al Observatorio de Comercio la versión preliminar del nuevo Plan de Acción Territorial Sectorial del Comercio Valenciano (Patsecova). Además de su contenido normativo, este plan incorpora actuaciones estratégicas "para dinamizar la realidad económica y social", concretados en un plan de acción a cinco años, con una inversión de 73,49 millones de euros, de los cuales la Generalitat aportará el 58,8%. Tras el informe al Pleno del Consell, el viernes pasado, y su presentación ante el Observatorio, la próxima semana se iniciará la exposición pública del Plan.

Planea su salto internacional para 2017

La búsqueda de soluciones personalizadas, con la máxima eficiencia, tecnológica y financiera, son la base de la implantación y crecimiento de Netllar, que cerró el ejercicio 2015 con 8 millones de euros de volumen de negocio, el doble que en 2014. A ello contribuyó, en gran parte, la ampliación del ámbito de actividad de la compañía, tradicionamente centrada en servicios de telecomunicaciones para clientes particulares, al segmento empresas. Esta nueva estrategia ha venido acompañada de una importante inversión, tanto en infraestructuras y desarrollos tecnológicos, como en la adquisición de otras compañías, ya especializadas en nichos de actividad específicos, con el objetivo de consolidarse a nivel nacional antes del inicio de su expansión exterior, previsto para el segundo semestre de 2017. (Puede leer esta noticia y otras informaciones sobre la economía y las empresas de la región en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

Por ser Rita Barberá aforada

La Fiscalía Anticorrupción de Valencia ha elevado al Tribunal Supremo la investigación en relación a los gastos de la exalcaldesa Rita Barberá y su equipo que fueron denunciados por Compromís por considerar que parte de ellos no están justificados y que otros no están ligados directamente a su trabajo -viajes, comidas y regalos, entre otros-. Dada la condición actual de aforada de Barberá, por ser senadora, la competencia para investigarla y, en su caso, juzgarla, corresponde al Supremo. El caso, conocido como 'Ritaleaks' salió a la luz en mayo de 2015, cuando se hicieron públicas un total de 466 facturas que respondían a los gastos de alcaldía a que se hizo frente entre los años 2011 y 2014, por un total de 278.000 euros.

Investigación por blanqueo en el grupo municipal

La Audiencia Provincial de Valencia considera que el Ayuntamiento, como persona jurídica, no puede personarse como acusación popular en la pieza que investiga el presunto blanqueo en el grupo municipal del PP. La Sección Cuarta de la Audiencia apela a la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional para concluir que la acción pública penal pertenece al Ministerio Fiscal.

Sistemas de corrección auditiva

Audiotechno nació con el objetivo de facilitar a las personas con problemas de audición el diagnóstico y acceso a tecnologías de corrección de calidad -Siemens y Unitron- a un coste más asequible que el que aplican los grandes grupos que operan en este sector -en el que Gaes tiene un claro dominio-. En sólo tres años, ha abierto once centros en la Comunidad Valenciana y acaba de desembarcar en Madrid, con un plan de expansión que contempla contar con 20 establecimientos en esta región en tres años. (Puede leer esta noticia y otras informaciones sobre la economía y las empresas de la región en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

Los hornos confían en incrementar más de un 20% su negocio

La plataforma Pastelea ofrece a las pastelerías artesanales ampliar sus ventas con el comercio electrónico, compartiendo una estructura de reparto a domicilio que garantiza las entregas en 35 minutos. La startup valenciana, impulsada por Rafa Montagud, ha iniciado su actividad con 200 pastelerías de Madrid -85-, Barcelona -70- y Valencia -45-, con el objetivo de alcanzar los 500 hornos en dos años. En las tres ciudades cuenta con pastelerías de referencia como 'BR Pastisseria' o 'La Colmena', en Barcelona, 'La Marina' o 'Leónidas', en Madrid, y 'Comedias' o 'Casani', en Valencia.

Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV)

Salvador Navarro (Valencia, 1963) fue reelegido por unanimidad presidente de la Confederación Valenciana de Empresarios (CEV), en abril de 2015, tras un primer mandato de cuatro años en el que demostró claridad de ideas y mano firme para afrontar medidas que han permitido a la patronal empresarial valenciana crecer en socios y proyectos, reducir un 64 por ciento su deuda y rozar el equilibrio en cuentas -en 2015, perdió 16.000 euros-. Una situación que contrasta con las dificultades de sus homólogas en Alicante -Coepa, en concurso de acreedores- y Castellón -CEC, bajo investigación por presuntas irregularidades en subvenciones para formación-.* (Más información sobre la economía y las empresas de la región en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

Ultima el plan de ajuste que debe aprobar el Gobierno central

La Generalitat Valenciana ha puesto sobre la mesa una nueva propuesta para acercar posturas con el Ministerio de Hacienda y poder acceder al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), fundamental para afrontar sus compromisos con proveedores y funcionarios. La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, explicó que se ha aprobado un "acuerdo de no disponibilidad", por un total de 78 millones de los Presupuestos, así como el compromiso de aprobar retenciones de crédito por 92 millones. Con ambas medidas, se alcanzarían los 170 millones de ajuste que, según Oltra, Montoro comprometió ante Bruselas sin negociar con la Generalitat -lejos de los 1.300 millones planteados inicialmente por Hacienda-.